• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Comunidad Titicani Siwinqani : municipio de Jesús de Machaca (provincia Ingavi)

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3252.pdf (19.31Mb)
    Date
    2011
    Author
    Tola Paño, Edwin
    López Barrón, Julio (tutor)
    Rodríguez Zurita, Jesús (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La idea del proyecto UTAMA ( tu espacio, tu vivienda) como una reflexión a la sociedad y rescate cultural para el municipio de Jesús de Machaca, comunidad de titikani siwinqani, esta planteado con el fin de satisfacer y brindar confort y habitad (suma jakaña) a la gente del área rural, teniendo en cuenta su valor cultural que es un potencial muy fuerte. La problemática que se genera en las utas (viviendas) en el área rural por la mala calidad de vida, no habiendo confort, hacinamiento en los espacios, abandono de la región por las influencia de los medios de comunicación y por sobre todo las ciudades, pérdida de identidad cultural, afectados también por los extremos cambios de temperatura que afecta a la uta y a la producción ya que está relacionado con la utama; nos motivan hacia el ente arquitectónico por medio de la transgresión formal crítica de acuerdo a una coordinación modular según las medias antropometría y ergonometría del hombre andino. Conceptualmente la propuesta rescata el valor cultural de lo que es la dualidad, dos, pareja (chacha warmi) hombre mujer que posteriormente viene la complementariedad, tres (hijo) que va conformando la unidad de cada familia o la utama. El relacionamiento utama y familia será con mayor participación y convivencia en el interior y exterior de la propuesta, confraternización familia, utama y comunidad, entrar en armonía y así convirtiéndose en un referente arquitectónico, familiar y comunitario a nivel de ayllu y marka. Seguirá existiendo también esa relación con el exterior lo que es la producción agrícola en contacto con las naturaleza. El impacto que tendrá la propuesta de la utama en el área rural de la comunidad, será de mucha importancia ya que será el inicio o la célula base par responder de nuevas utamas de la comunidad, posterior el ayllu y la marka y así tener una arquitectura paradigmática para un Municipio indígena que tienen nuevas visiones y objetivos para este siglo XXI.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10006
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic