• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efecto de la quinua en la seguridad alimentaria en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-2238.pdf (4.272Mb)
    Date
    2016
    Author
    Paxi Mamani, Ronald
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Para el siguiente trabajo se partió del IFPRI que esta usa para medir la seguridad alimentaria el GHI es un indicador representada en porcentajes que está interpretada en intervalos que va de 0 a 100, en la cual nos da la representación en que intervalo y situación está nuestro país. En la cual se tomó en el análisis a la quinua ya por sus ventajas nutricionales y siendo así muy bajo su consumo por su precio, los bajos ingresos de las familias, cambios de hábitos de consumo por migración campo ciudad y acceso a cereales sustitutos. En la cual la creciente demanda externa también genera que la producción sostenible entre en crisis junto con el cambio climático también. Se usó la definición de la FAO como seguridad alimentaria que incorpora un enfoque multidimensional Disponibilidad, Acceso, Utilización y Estabilidad. Amartya Kumar Sen nos dice que el hambre y la desnutrición no se explican por la falta de producción de alimentos, si no el problema es el acceso y los más pobres son los más afectados directamente. Usamos también un modelo econométrico en la cual verificamos nuestra hipótesis en donde el precio alto de la quinua impide que forme parte de la seguridad alimentaria, partiendo de las definiciones de la IFPRI y la FAO. Y el consumo per cápita de la quinua reúne todas las condiciones de la FAO en el modelo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9795
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie