• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Impacto de la inversión en turismo sobre el desarrollo económico del municipio de Coroico en el Periodo 2005 - 2015

    Thumbnail
    View/Open
    T-2196.pdf (2.284Mb)
    Date
    2016
    Author
    Tellez Villarroel, Lisette Djanira
    Tutor
    Brieger Rocabado, Marlen Erika, tutora
    Bonadona Cossio, Alberto, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El turismo en Bolivia es la quinta actividad económica en la captación de divisas, según información al 2008.Tiene un efecto multiplicador sobre las áreas: financiera, comunicaciones, transporte, artesanía, restaurantes, producción de artículos de primera necesidad, centros de diversión y otros, constituyéndose en una gran dinamizador de la economía. En Bolivia, en los últimos años la actividad del turismo ha cobrado mayor importancia con un impacto significativo en la economía nacional, registrándose para el año 2008 ingresos superiores a los $us 318 millones. Como potencial turístico, Bolivia cuenta con una amplia oferta turística, dada su diversidad geográfica, cultural y étnica, y posee ventajas competitivas en cuanto a vocación natural especialmente debido a sus diferentes ecosistemas, con biodiversidad de flora y fauna, nevados, altiplano, valles, llanos amazónicos y selvas. En los últimos años, los municipios entran a jugar un rol importante en el desarrollo local; reciben recursos del Estado vía coparticipación tributaria (es entendida como una transferencia de recursos provenientes de los ingresos nacionales a favor de los gobiernos municipales) para invertir en las necesidades del sector. El turismo contribuye al desarrollo económico y social de las regiones, permitiendo mejorar el desequilibrio que se presenta en diferentes sectores. El turismo se constituye en alternativa para mejorar el desarrollo de áreas deprimidas, buscando transformar, sino totalmente, por lo menos parcialmente la estructura productiva de regiones vulnerables. El turismo como una actividad económica, generadora de divisas se redistribuye en la economía nacional, éste debe ser considerado no solo como una actividad común de prestación de servicios, sino como una actividad perteneciente a un sector importante de la economía, que ayuda a equilibrar la balanza comercial.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8582
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie