Search
Now showing items 1-10 of 53
Efecto de la mora urbana, en la rentabilidad de FIE en la regional cuatro de la ciudad de El Alto
(2014)
CAPITULO I: SECCION. REFERENCIAL METODOLOGICA. 1.1 IDENTIFICACIÓN DEL TEMA. 1.2 DELIMITACIÓN DEL TEMA. 1.2.1 Delimitación Temporal. 1.2.2 Delimitación Espacial. 1.3 DELIMITACIÓN DE CATEGORÍAS Y VARIABLES ECONÓMICAS. 1.3.1 ...
El microcrédito en la ciudad de Sucre: Caso Fundación Diaconía FRIF
(2014)
Cada población es diferente en sus valores, cultura y tradiciones lo importante es ser conscientes de que las políticas y los mecanismos que se determinen sean lo suficientemente pertinentes para implementarse de acuerdo ...
Proceso de expansión de FASSIL F. F. P. en El Alto
(2014)
La presente obra fue elaborada con la intención de realizar un análisis del Proceso de Expansión del Fondo Financiero Privado Fassil S. A. en la ciudad de El Alto desde su incursión hasta el año 2013. La ciudad de El Alto ...
Los efectos de la inversión extranjera directa en el sistema financiero boliviano: Caso Fondo Financiero Privado PRODEM S.A. Periodo 2003 - 2012
(2014)
El ingreso de inversión extranjera directa al sistema financiero boliviano es importante, el mismo genera un cambio notable en las finanzas y un aporte importante a la economía del país. La presencia del Fondo Financiero ...
Decisiones ejecutivas e inversión en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel S.A.
(2014)
El trabajo se centra en la evaluación de los periodos de estudio de 1994 a 2012, en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Al haber transcurrido más de cinco años de la nacionalización de Entel se hace necesario ...
Incidencia de la implementación del SICAS sobre la recaudación en la unidad de calificación de años de servicio (UCAS) 2007-2012
(2014)
El estudio de los determinantes de la eficiencia, representa un campo de acción que ha merecido especial atención tanto en la Administración pública como en la industria privada pública recientemente. El Decreto Supremo ...
Los productos financieros especializados
(2014)
IDEPRO en un primer momento estuvo orientado a trabajar con micro y pequeñas empresas de manufactura, comercio y servicios en el área urbana, se aspiraba estabilizar el empleo y los ingresos de estas empresas de manera ...
Ventajas y desventajas del acuerdo de complementación económica ACE - 36 Bolivia-MERCOSUR
(2000)
INTRODUCCIÓN. 2. MARCO REFERENCIA, INDICE.1. Globalización y Regionalismo.1.2. Integración y Formas de Integración. 1.3. Políticas, Normas y Procedimientos del GATT y la OMC en los Procesos de Integración. 1.4. Asociación ...
Evaluación de proyectos sociales en seis provincias de Cochabamba mediante encuestas de linea de base multiprogramática
(2000)
La Encuesta de Línea de Base Multiprogramática tiene por objeto, obtener información sobre las condiciones de seguridad alimentaria de la población del área rural residente en 6 provincias del Departamento de Cochabamba ...
Análisis de la calidad de la educación primaria en el área rural del departamento de Pando y su incidencia en su crecimiento económico
(2001)
Mejorar la calidad de educación implica costo e inversión que si no se incrementan el departamento de Pando tendrá su propio costo social enmarcado en la globalización. El tema describe las definiciones objetivos, fines ...