• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    “Ley no 70 Avelino Siñani-Elizardo Perez” artículo 70.- currículo regionalizado (Municipio de Apolo, Provincia Franz Tamayo)

    Thumbnail
    View/Open
    tesis.pdf (3.155Mb)
    Date
    2016
    Author
    Salas Flores, Leticia Verónica
    García Duchen, Juan Eduardo [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Según el artículo 70 de la Ley Elizardo Perez – Abelino Siñani, en la malla curricular de los estudiantes debe aplicarse el curriculum regionalizado que es la enseñanza por parte de los profesores de técnicas o conocimientos ancestrales que provengan de la región donde se encuentra la unidad educativa; “El currículo regionalizado se refiere al conjunto organizado de planes y programas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación en un determinado subsistema y nivel educativo…, considerando fundamentalmente las características del contexto sociocultural y lingüístico que hacen a su identidad. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos desarrollan procesos educativos productivos comunitarios, acorde a sus vocaciones productivas del contexto territorial. La gestión del currículo regionalizado es una competencia concurrente entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas”. El Currículo regionalizado responde a la complementariedad de dos currículos que son complementarios en contenido, en cosmovisión e identidad; sin duda, por la diferencia existente, establecen los mecanismos de articulación entre la teoría y la práctica. Por un lado el Currículo Base de carácter normativo y alcance nacional, que en su armonización y complementariedad con el Currículo diversificado de cada Nación y Pueblo Indígena Originaria, garantiza la unidad e integridad del Sistema Educativo Plurinacional. Al respecto ¿en las unidades educativas del municipio de Apolo se ha implementado el curriculum regionalizado? Responder a esta interrogante es lo que motiva la presente Tesis. Para ello se realizo un trabajo de campo consistente en la aplicación de encuestas a los profesores/as como actores principales encargados de impartir enseñanza, además ellos/as conocen esta nueva disposición legal. También se recurrió a la revisión documental de documentos emitidos por el Ministerio de educación del Estado Plurinacional para conocer más sobre la malla curricular de los estudiantes
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7534
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie