Search
Now showing items 1-10 of 45
Los principios normativas del derecho originario de la comunidad Querapi; Provincia Eliodoro Camacho, Municipio de Escoma, 2004-2007
(2014)
El presente trabajo de investigación hace referencia a los principios normativos del derecho originario de la comunidad Querapi, como preceptos generales sobre las que se establecen las normas, procedimientos, como también ...
Atribuciones y funciones de las autoridades originarias y sindicales, dentro del derecho indígena originario campesino en Bolivia en las comunidades de Camata y Marumpampa.
(2016)
Comparar las atribuciones y funciones de las autoridades originarias y sindicales, y su importancia del derecho indígena originario campesino, en el municipio de Ayata. Describir el cumplimiento con ...
Las enfermedades y sus causa explicadas por los ritos y tradiciones aymaras de la comunidad de Huarachani en el contexto del derecho indígena originaria campesino
(2015)
Describir como se regulan y realizan los ritos y tradiciones aymaras sobre la enfermedad en la comunidad de Huarachani 2da. sección municipal de Mocomoco provincia Camacho.
Acciones de D.I.O.C. para evitar la contaminación del río Desaguadero en los Ayllus Yaru, Choque y Collana del Municipio de San Andres de Machaca
(2018)
La problemática en el que atraviesan las comunidades de los Ayllus Yaru, Choque y la comunidad de Eduardo Avaroa de Ayllu Collana del Municipio de San Andrés de Machaca, con la imperiosa necesidad de tomar medidas urgentes ...
Consejo superior de derecho indígena originaria campesina como nuevo órgano del fortalecimiento de los derechos colectivos e individual de la comunidad tuni centro
(2013)
Describir la importancia , las funciones y atribuciones del nuevo órgano de justicia originaria denominando Consejo Superior de derecho indígena originaria campesina en el fortalecimiento de los derechos colectivos e individuales.
Percepción del abandono de familia desde el kamachi originario en el ayllu Ilavi del Municipio Santiago de Machaca
(2013)
Monografía que estudia el abandono de familia en las comunidades originarias especialmente en el municipio de Santiago de Machaca, desde el punto de vista de la justicia originaria.
El sistema de gobierno de los iruhito Urus, desde la visión del pluralismo jurídico
(2012)
El objetivo es conocer el Sistema de Gobierno de los Iruhito Urus, desde la visión del Pluralismo Jurídico, mediante la investigación histórica descriptiva e inductiva. Estudiar las características o particularidades sobre ...
La autoridad del Kamana para ejercer castigos en el cultivo comunitario
(2011)
El Kaman es una Autoridad nombrada por las bases comunales de la comunidad, facultada a dar castigos en el ejercicio de sus funciones en base a usos y costumbres, a quiénes infrinjan las normas de Derecho Consuetudinario ...
Preservación de la madre tierra con alimentos ecológicos en la comunidad Hayhuasi
(2018)
En la actualidad las personas empiezan a aceptar conscientemente las propiedades curativas de los alimentos ecológicos, las plantas y el agua, pero aun
son pocos los que saben que, al recibir sus energías vitales del sol, ...
El significado de los animales en la cosmovisión andina y su relación con la administración de justicia comunitaria en la comunidad Marcamarcani
(2011)
La comunidad Marcamarcani fue abordada en la investigación, su forma de vida, sus costumbres, tradiciones, la cosmovisión y sobre todo cómo los animales pueden tener un significado y su relación con la administración de ...