Browsing Proyectos de Grado by Title
Now showing items 211-230 of 326
-
La necesidad de conformar la región metropolitana entre los municipios de El Alto y Viacha
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2014)El documento que se presenta es un aporte para el nuevo proceso autonómico que atraviesa el país, tomando en cuenta los nuevas figuras y conceptos existentes entre las entidades territoriales autónomas, por lo cual se ... -
Negociación salarial entre el gobierno y la Central Obrera Boliviana en el periodo 2010-2014
(2019)Bolivia es un país que nace bajo una corriente revolucionaria, siempre caracterizada por no quedarse callada ante la injusticia, es así que su historia se va dando en base a momentos revolucionarios, ejemplo claro seria ... -
Notas para una geneología de la ciencia política
(2013)El objetivo de la presente tesis es realizar un inicial esbozo reconstructivo sobre algunos pasajes y momentos de la con-formación y desarrollo histórico de la Ciencia Política, como disciplina científica tal como hoy se ... -
Nueva alternativa política de procedimientos para las embajadas y consulados bolivianos en Argentina, Brasil, España y Estados Unidos en futuros procesos electorales
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2014)Tras la aprobación del nuevo texto constitucional de Bolivia el año 2009 que reconoce nuevos derechos a los electores, donde las bolivianas y los bolivianos residentes en el exterior tienen derecho a participar en las ... -
Nuevas bases para la renegociación del tratado de 1904 suscrito entre los Estados de Bolivia y Chile
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2015)En el presente Proyecto de Grado se analiza el planteamiento a una solución a la mediterraneidad de Bolivia en base al “Tratado de 1904”. Para ello hizo un minucioso análisis del mismo junto con otros componentes que están ... -
El nuevo modelo de estado nación en Bolivia, como discurso político ideológico, planteado por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional (2006 al 2015) La plurinacionalidad como nuevo modelo civilizatorio de estado
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2016)La presente investigación, primeramente sistematiza la propuesta del discurso político, referente al planteamiento ideológico del Estado Plurinacional, producido de forma escrita por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional. ... -
Operativizar la política pública, referente a las personas invidentes con el apoyo a través de los perros guías, para alcanzar una mejor calidad de vida
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2015)El presente trabajo de investigación del Proyecto de Grado con relación a las personas invidentes y sus necesidades latentes de accesibilidad y movilidad personal se centra en presentar una norma que tiene por objeto ... -
Oposiciones Políticas en el Estado Plurinacional Autonómico Boliviano: Análisis institucional del desempeño parlamentario en hegemonías (2009-2015)
(2019)Así como en la política local, en la investigación las oposiciones no gozan del protagonismo dado a quienes se hicieron con el poder y lo ejercen. Por el contrario, mediante esta investigación proyectamos cambiar la posición ... -
Organización y gestión política en el municipio indígena de Jesús de Machaca del Departamento de La Paz, en el marco de la autonomía indígena originario campesina
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2012)Es la historia que nos muestra que la constitución del Estado boliviano para el indígena no significo su liberación colonial. Más todo lo contrario, su situación social había empeorado, expresado en la expansión de las ... -
Orientación ideológica de las políticas públicas educativas en Bolivia : Un estudio comparado de la ley de Reforma Educativa 1994 y la ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez de 2010
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2014)La presente investigación aborda principalmente la temática de orientación ideológica de las políticas públicas educativas en Bolivia, realizando un análisis comparado de la Ley de la Reforma Educativa (RE) y Ley Avelino ... -
Pacto fiscal 2010-2017 en Bolivia: Las bases económicas hacia un estado con autonomías en discusión
(2019)La administración del Estado Boliviano fue criticada por la ineficiencia de los resultados de carácter central. Tras la promulgación de la ley de participación popular en 1994 se crearon avances significativos que incidieron ... -
La pandemia y las relaciones comerciales : caso Sud América
(2021)La expansión del Covid-19 a nivel mundial, y el hecho de haberse convertido en una pandemia, ha tenido consecuencias económicas importantes y globales. Esto se ha reflejado rápidamente en los países de la región de Sudamérica. ... -
Pando antes y después de 2008: Élite política y régimen provincial híbrido
(2016)El 11 de septiembre de 2008 el gobierno central de Bolivia intervino militarmente el departamento de Pando en circunstancias similares a las de una guerra civil. Sus autoridades regionales fueron depuestas y sus entidades ... -
El papel del liderazgo, rol de poder y democracia en la dirección departamental del MAS (2006 - 2009)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2015)El presente proyecto de grado fue orientada hacia un estudio de una realidad social boliviana, sobre un partido político en nuestro caso el Movimiento Social (MAS) que tiene un orden social, económico y político este ... -
Paradigmas de las relaciones internacionales en la nueva constitución política del estado (NCPE). Análisis y síntesis de enfoques de explicación
(2013)El proceso de reforma constitucional ha producido una Nueva Constitución Política del Estado (NCPE) es novedosa desde el punto de vista jurídico político y en donde se plantea la cuestión de repensar varios conceptos en ... -
Paradojas del cambio : Repercusiones de la nueva Constitución Política boliviana para la teoría política
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2012)Esta investigación considera que el excesivo crecimiento (cuantitativo) de teoría democrática ha perjudicado el desarrollo (cualitativo) de la teoría política; esto ha llevado a que lo político se subsuma en la democracia, ... -
Participación ciudadana en el gobierno autónomo Municipal de La Paz, durante la gestión 2010/2014
(2016)La presente investigación trata sobre la participación ciudadana en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, durante la gestión 2010/2014, realiza en primer lugar los hechos políticos históricos importantes que sucedieron ... -
La participación ciudadana en la relación política con el gobierno municipal: Gestión institucional en La Paz de 2005 a 2010 para la comunicación estratégica
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2011)En el intento de interpretar que el Estado necesita cada vez más gobierno para responder a la sociedad y ésta última despliega un rol central para el desenvolvimiento de las funciones del Estado, focalizo mi trabajo en los ... -
Participación ciudadana y control social en el municipio de Viacha durante la gestión 2010-2015
(2018)La presenta investigación titulada “PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA DURANTE LA GESTIÓN 2010 – 2015”, nos permite entender la dinámica de la participación ciudadana y control social en la ... -
La participación de jóvenes, en la consolidación de la autonomía en el gobierno autónomo municipal de La Paz 2009 - 2011
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2013)Con la promulgación de la Constitución Política del Estado en febrero del año 2009, el país pasó de ser una República Unitaria a Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, ...