• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Search
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Discover

    AuthorAguilar Laura, Maria Juana (1)Barrau Valda, Mónica Abi (1)Espinoza Centellas, Fernando (tutor) (1)Maldonado Camacho, Sandra (Tutora) (1)Moya, Ofelia (Tutora) (1)Ocampo Albrecht, Teresa (Tutor) (1)Porcel Rivera, Elva Patricia (1)Prado Castellon, Ana Maria (1)Roldan Castillo, Ruben Pastor (1)Terán Zubieta, Maria Teresa (Tutora) (1)... View MoreSubject
    SOCIOLINGÜÍSTICA (6)
    ACTITUDES (1)ANÁLISIS LEXICOLÓGICO (1)BENI (1)BILINGÜÍSMO (1)CASTELLANO DE MAROPA (1)DIALECTOLOGÍA (1)DIALECTOS (1)ENUNCIADOS (1)GRAMÁTICA ESPAÑOLA (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (2)2004 - 2009 (4)Has File(s)Yes (6)

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-6 of 6

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    El uso del sistema proposicional en el habla de la variedad culta y popular de la ciudad de La Paz 

    Aguilar Laura, Maria Juana; Moya, Ofelia (Tutora) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2006)
    Las investigaciones lingüísticas a nivel sintáctico son calificadas de poco relevantes, porque el nivel de análisis varía poco o casi nada; a pesar de ello, no se pueden descartar o dejar de lado. Más al contrario, el ...
    Thumbnail

    Análisis pragmático de los enunciados ofensivos 

    Prado Castellon, Ana Maria; Ocampo Albrecht, Teresa (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
    El recurso a la agresión y a la ofensa se está utilizando con más frecuencia en algunos grupos y naciones como una fuerza para imponerse a los demás. Cuando se insulta a los otros se ofende, se emplea palabras hirientes, ...
    Thumbnail

    Interferencia del léxico quechua en el uso del castellano oral de estudiantes de las universidades Católica y Del Valle de la ciudad de Cochabamba 

    Porcel Rivera, Elva Patricia; Maldonado Camacho, Sandra (Tutora) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2007)
    La situación de lenguas en contacto a nivel global presenta una hibridación de las lenguas nativas a través del préstamo lingüístico con influjo extranjero. En la última década se ha puesto especial énfasis en el análisis ...
    Thumbnail

    Actitudes sociolingüísticas de los hablantes Maropa como L1 hacia el castellano y de los hablantes del castellano hacia el Maropa, en reyes (Beni) 

    Yánez Rodriguez, Teresa; Terán Zubieta, Maria Teresa (Tutora) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2006)
    En las selvas amazónicas se desarrollaron, vivieron y viven diversos grupos humanos, entre ellos el pueblo de los Maropas, que supieron crear supervivencia dentro del corazón de las inmensas selvas de la amazonía boliviana. Los ...
    Thumbnail

    L2 sociolinguistic competence problems: a study of undergraduate student situation of the Department of Linguistics and Languages 

    Barrau Valda, Mónica Abi; Espinoza Centellas, Fernando (tutor) (2011-08)
    General objetive: to determine if the communicative competence of the undergraduate students of english of the Departament of Linguistics and Languajes at UMSA. reveals a tendency towards a concentration on the linguistic ...
    Thumbnail

    The use of informal appellative speech as a strategy to persuade customers: a study conducted in the “open air market Rodriguez in the city of La Paz" 

    Roldan Castillo, Ruben Pastor (2020)
    En Bolivia existen diferentes dialectos según la región; entre los más importantes se encuentran los cruceñismos, tarijeñismos y paceñismos, estos dialectos se subdividen en jergas. En la ciudad de La Paz existen varias ...

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie