Search
Now showing items 1-9 of 9
Actitudes sociolingüisticas de estudiantes de cuarto de secundaria hacia la lengua aymara en la ciudad de Viacha
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
Como bien conocemos, en Bolivia conviven muchas culturas y lenguas, entre ellas el aymara, que consideramos es una de las más importantes no simplemente porque cuenta con un número considerable de hablantes (1.525.321 en ...
Lealtad lingüística hacia la lengua aymara de los estudiantes de la unidad Académica de Viacha
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
La Nueva Constitución Política del Estado proclama con singular insistencia, el carácter plurinacional y plurilingüe del Estado Boliviano y reconoce la coexistencia igual de todas las naciones y pueblos originario ...
Enseñanza – aprendizaje del idioma aymara como segunda lengua en la Academia Nacional de Policías (ANAPOL)
(2018)
El presente trabajo fue desarrollado en Anapol, la “Enseñanza-Aprendizaje del aymara, como Segunda Lengua, en la Academia Nacional de Policías” a 77 damas y caballeros cadetes de cuarto año. Un idioma oficial en educación ...
Enseñanza - aprendizaje de la lengua aymara como segunda lengua en la Unidad Educativa San José Fe y Alegría “A”
(2018)
El presente Trabajo Dirigido sobre “Enseñanza - aprendizaje de la lengua aymara como segunda lengua en la Unidad Educativa San José Fe Alegría A”, tiene como objetivo principal el desarrollo de la lengua aymara para lograr ...
Módulo de aprendizaje del aymara como primera lengua para el tercer año de primaria
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
El idioma Aymara es una lengua originaria que se habla en Bolivia, Perú, Norte de Chile y Norte de la Argentina. Albó (1995), señala que en el censo de 1992 la población total de hablantes del aymara, incluyendo a ...
Actitudes sociolingüísticas de estudiantes de la UMSA, UPEA y UCB San Pablo de la carrera de Lingüística y cursos de idiomas hacia la lengua aymara en La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas. Mención Lengua Castellana, 2016)
La presente investigación se centra en el estudio de la “actitud sociolingüística” de jóvenes universitarios de primer y quinto año de la carrera de Lingüística e Idiomas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), ...
Tipología textual en la conversación de hablantes aymaras de la provincia Manco Kapac comunidad Chañi del departamento de La Paz
(2019)
El aymara es considerado en la región andina como la segunda lengua más hablada, está reconocido por la Constitución Política del Estado Plurinacional y según el artículo 8 de la Ley 269, ley general de Derechos y Políticas ...
Léxico del cultivo de la quinua andina en el cantón Carabuco provincia Camacho del departamento de La Paz
(2020)
El presente trabajo de investigación, describe el contenido sobre el léxico del cultivo de la quinua andina en la cultura aymara; se desarrolló este estudio en el Cantón Carabuco Provincia Camacho del Departamento de La ...
Enseñanza del idioma aymara como segunda lengua a estudiantes de primaria de la Unidad Educativa “Max Paredes N° 1” de la ciudad de La Paz : Ch’uqiyapu markan “Max Paredes N°1” yatiñutan nayrïr yatiqäw yatiqirinakar aymar payïr aru yatichäwi
(2020)
El presente trabajo dirigido trata sobre: Enseñanza del idioma aymara como segunda lengua a estudiantes de primaria de la Unidad Educativa “Max Paredes N°1” de la ciudad de La Paz. En dicha intervención se tuvo la finalidad ...