Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMaceda Aduviri, Williams Guillermo
dc.date.accessioned2015-05-15T04:42:36Z
dc.date.available2015-05-15T04:42:36Z
dc.date.issued2015-05-15T04:42:36Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/5652
dc.description.abstractActualmente el cultivo de quinua se produce en el altiplano sur y central de Bolivia y es considerada por la FAO como cultivo estratégico para alimentación (por su alto valor nutritivo), ya que contiene 17% de proteína de alta calidad (IBTA/DNS, 1996). Por consiguiente al margen de un seguimiento agronómico, requiere de estudios de los distintos factores que intervengan en su productividad. Es así que el objetivo principal del presente estudio fue de evaluar el efecto de la aplicación de compost y estiércol de ovino en el cultivo de quinua a diferentes porcentajes de abonamiento en comparación con la aplicación tradicional de estiércol, en la comunidad de Villa Patarini Altiplano central de Bolivia. El presente trabajo fue desarrollado en la zona Oeste del Altiplano Central, en la co-munidad de Villa Patarani del Municipio Patacamaya de la Provincia Aroma del de-partamento de La Paz (17º 14’ 52” latitud Sur y 68º 59’ 43’’ longitud Oeste), a una altitud de 3650 m.s.n.m. Las características climáticas de la zona en estudio denota-ron un año lluvioso para la gestión agrícola 2012-2013, cuyas temperaturas medias fluctuaron entre 8.5 – 11.8 °C, con presencia de heladas. La productividad de quinua, que se expresa directamente en el rendimiento, estuvo en función de la interacción de diversos factores como: requerimiento de riego, fertilidad, propiedades físicas de los suelos. La parcela de estudio fue distribuida, se utilizó el diseño de parcelas divididas con arreglo trifactorial con tres repeticiones bajo niveles de incorporación de estiércol y compost de 0, 15 Tn ha-1 cubriendo el requerimiento del cultivo y 30, 60 Tn ha-1 ex-cediendo un 100% nitrógeno requerido para obtener un grano con un alto grado de proteínas y elevar la calidad del grano; a su vez se aplicó riego deficitario y/o secano. En cuanto a las variables agronómicas del cultivo de quinua: porcentaje de emergencia, altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de panoja, longitud de panoja, peso de 100 semillas y rendimiento de grano, índice de cosecha no presentaron diferencias significativas al 5% de probabilidad, para los valores obtenidos en software de Info Stat, en condiciones de la zona en estudio. Durante la gestión agrícola 2012-2013 el uso de riego deficitario fue poco relevante porque la precipitación (437 mm) sobrepaso el requerimiento del cultivo (200-250 mm), ya que su distribución no fue proporcional a lo requerido en cada fase fenológica. Se realizó la elaboración de compost durante 106 días, obteniendo un producto de calidad, en base a la comparación de parámetros físicos – químicos del IIDEPROQ (2004), para su aplicación en el cultivo de quinua. De los 16 tratamientos realizados, los rendimientos mayores fueron de 3613 kg/ha del T-4 (secano con 60 Tn ha-1 estiércol); 3175 kg/ha del T-12 (riego deficitario con 60 Tn ha-1 estiércol); 2520 kg/ha del T-3 (a secano con 30 Tn ha-1 compost) y 2499 kg/ha del T -7 (a secano con 60 Tn ha-1 compost). Los tratamientos con menor rendimiento fueron el T-1 (a secano con 0 Tn/Ha Estiér-col) con 952 kg/ha; T-16 (riego deficitario con 0 Tn/ha compost) 930 kg/ha y del T-10 (riego deficitario con 15 Tn/ha estiércol) obteniendo 1492 kg/ha. La evaluación semifinal consistió en sacar muestras de grano de quinua en la etapa de cosecha, posteriormente fueron al Laboratorio de Química de la Facultad de Agronomía – UMSA, para ser sometidas a una temperatura de 65 ºC por 48 hrs. Una vez secas se determinó el contenido de nitrógeno, a través del método de Kjeldahl. El contenido de proteína fue estimado, multiplicando el valor del nitrógeno total por la constante de 6.25. Por lo que se determina que existe mayor porcentaje de proteína en el grano en los siguientes tratamientos T-7(a secano con 60 Tn/ha compost); T-4 (a secano con 60 Tn/ha estiércol) y T-2 (a secano con 15 Tn/ha estiércol) con 12,02; 11,71; 11,34 % respectivamente con un porcentaje de proteína mayor a comparación de los trata-mientos donde se realizó el uso de riego deficitario. De acuerdo al análisis económico por cada boliviano invertido se obtuvo una ganancia de 2.17 Bs. T-10 (riego deficitario con 15 Tn/ha estiércol); 1,74 Bs T-11 (deficitario con 30 Tn/ha estiércol); 1,56 Bs T-4 (secano con 60 Tn/ha estiércol); 1,38 Bs T-2 (riego deficitario con 15 Tn/ha estiércol. En algunos tratamientos por cada boliviano invertido se tuvo una pérdida de 0.53 Bs T-6 (secano con 30 Tn/ha compost); 0.32 Bs T-7 (secano con 60 Tn/ha compost); 0.57 Bs T-14 (riego deficitario con 30 tn/ha compost) y 0.36 Bs T-15 (riego deficitario con 60 Tn/ Ha). Por lo que concluye con la aplicación de estiércol se obtiene un beneficio costo positivo, mientras que con el uso de compost no se llega a recuperar lo invertido o es mínimo, debido a que en el mercado el costo por quintal es a 160 Bs/ qq. En cuanto al efecto de nitrógeno total se obtuvo el grano con mayor contenido de proteína mediante la aplicación de estiércol empleando el riego a secano. Con la aplicación de compost el rendimiento y la relación beneficio / costo no es via-ble en ninguno de los tratamientos, debido a que el estiércol de ovino (materia prima) producido en la comunidad es comercializado a las comunidades aledañas y por tanto el ingreso neto es negativo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCULTIVO DE QUINUAen_US
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOA WILLDen_US
dc.subjectQUINUAen_US
dc.subjectESTIERCOL OVINOen_US
dc.subjectCOMPOSTen_US
dc.subjectABONO ORGANICOen_US
dc.subjectRIEGO DEFICITARIOen_US
dc.subjectAROMA (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)en_US
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL PATACAMAYA (LA PAZ, BOLIVIA)en_US
dc.subjectVILLA PATARANI (LA PAZ, BOLIVIA : COMUNIDAD)en_US
dc.titleEfectos de compost y estiercol de ovino en el cultivo de quinua, (Chenopodium quinoa Willd.) Villa Patarani altiplano centralen_US
dc.typeThesisen_US
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómica
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingeniería


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem