Search
Now showing items 1-10 of 11
Materiales para la reflexión y la discusión
(Asociación de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, 1998)
El presente material corresponde a algunas anotaciones que he tomado de la disertación que ofreció Manuel Castells en el paraninfo de la UMSA el 16/08/98, considero importante tomar en cuenta su punto de vista, ya que ...
Bolivia en el siglo XX: la formación de la Bolivia contemporánea. Del descubrimiento petrolífero a la explosión del gas.
(Offset Boliviana, 1999)
Los promotores. La Standard Oil de New Jersey. YPFB su creación y su monopolio de facto. ¿Coexistencia de la empresa estatal y privada? La nacionalización de Bogoc. Reapertura del monopolio flexibilizado. Capitalización ...
Bolivia en el siglo XX: la formación de la Bolivia contemporánea. El retorno de los liberales.
(Offset Boliviana, 1999)
Primera Parte: la economía en la primera mitad del siglo. Visión global. Las grandes orientaciones de la política económica en el modelo mono exportador. La vulnerabilidad externa. La crisis de 1929-1935. La deuda externa. ...
Material para la reflexión y la discusión
(Asociación de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, 1998)
Continuando con las reflexiones sobre problemas de actualidad, hemos dedicado este número a la publicación de dos temas, de candente actualidad en el tapete de las discusiones, referidos a los diversos enfoques sobre la ...
Crisis económicas en Bolivia: teoría e historia. Aproximación a una visión histórica de las crisis económicas en Bolivia.
(Universidad Mayor de San Andrés, 1990)
INTRODUCCION. Del estado intervencionista y benefactor al estado servidor. La crisis estructural del capitalismo industrial. La crisis del patrón de acumulación minero-estatal. Estabilización y la fase de transición critica. ...
Capitalización privada y descapitalización nacional. Análisis crítico de la ley de capitalización
(Imprenta de la Universidad Mayor de San Andrés, 1994)
PRESENTACIÓN. 1.- Introducción. 2.- Capitalización y privatización. 3.- Los sectores estratégicos. 4.- Aspectos jurídico-contables. 5.- La subrogación de deudas. 6.- Transferencias a título gratuito. 7.- Las inhabilitaciones. ...
Bolivia en el siglo XX: la formación de la Bolivia contemporánea. Siglo XX: la era del estaño.
(Offset Boliviana, 1999)
Liberalismo económico y el auge del estaño (1900-1929). Capitalización y crecimiento. El boom y el liberalismo: la presión fiscal y monetaria. La crisis: del liberalismo al proteccionismo (1930-1951). Nacionalización y ...
La actualidad del pensamiento de David Ricardo: teoría y aplicaciones ambientales. Teoría de la distribución y el desarrollo en Ricardo estancamiento y medio ambiente.
(CERENA, 1996)
1. Introducción. 2. Proteccionismo y estancamiento. 3. Estancamiento, medio ambiente y crecimiento: una aproximación al caso boliviano.
Apuntes sobre las transformaciones de la economía boliviana, 1986-1997
(Fundación Milenio, 1998)
Introducción. 1. Características generales de la crisis. 2. Estabilidad macroeconómica y el crecimiento entre 1986 y 1993. 3. Las reformas de 1994-1997, la estabilidad y el crecimiento. 4. ¿Por qué no se logran tasas de ...
La actualidad del pensamiento de David Ricardo: teoría y aplicaciones ambientales. ¿Arqueología económica? Ricardo y su influencia en la ciencia económica
(CERENA, 1996)
Introducción. I. Difusión de las ideas ricardianas. II. Distribución y crecimiento en la teoría económica. II.1. Relación distribución-crecimiento. II.2. Otros desarrollos (Kalecki-poskeynesianos). II.3. Extensiones actuales. ...