• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Colecciones Especiales
    • Search
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Colecciones Especiales
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Discover

    AuthorPacheco Torrico, Mario Napoleón (8)Zaballa Lazo, Angel (5)Jordán Pozo, Rolando (4)Cariaga, Juan L. (1)Gutiérrez Loza, Vladimir (1)Jemio, Luís Carlos (1)Méndez Morales, Armando (1)Vaca de la Torre, Hugo (1)SubjectGLOBALIZACION (6)CAPITALIZACION (4)MINERIA (4)EXPORTACIONES (3)CAPITALISMO (2)CRISIS (2)CRISIS ECONOMICA MUNDIAL (2)DEMOCRACIA (2)EXPORTACION (2)FINANZAS (2)... View MoreDate Issued2009 (7)2000 (4)2006 (3)2008 (3)2002 (1)2004 (1)2005 (1)2007 (1)Has File(s)Yes (21)

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 21

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    ¿Qué dejo en Bolivia la bonanza internacional?. El sector fiscal: altos precios y crisis internacional 

    Cariaga, Juan L. (Fundacion Milenio, 2009)
    1. Introducción. 2. Características del sector fiscal del periodo 2005 a 2008. 3. Los ingresos fiscales e ingresos corrientes. 4. Los egresos fiscales. 5. Superávit corriente y superávit global y su financiamiento. 6. ¿Qué ...
    Thumbnail

    Economía política de la globalización 

    Zaballa Lazo, Angel (2009)
    La globalización es un resultado del proceso de acumulación del capital, luego para entender este proceso, es importante conocer cuales son las leyes del funcionamiento de la economía capitalista. La globalización no ...
    Thumbnail

    Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. La fundación del banco central de Bolivia (1929-1932). 

    Pacheco Torrico, Mario Napoleón (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, 2006)
    INTRODUCCIÓN. I) LA ECONOMÍA BOLIVIANA A FINES DE LOS AÑOS ’20. 1. La minería estañifera. 2. El ciclo de endeudamiento externo. 3. Las finanzas y la deuda pública. 4. El patrón-oro y las políticas monetaria y cambiaria. ...
    Thumbnail

    25 años de democracia en Bolivia t. II. Avances límites y tendencias de la economía Boliviana en el período democrático 

    Méndez Morales, Armando (Fundacion Milenio, 2007)
    1. La crisis económica de 1979. 2. La gran recesión económica. 3. Un nuevo programa de estabilización: el decreto supremo 21060. 4. El retorno de la expansión económica. 5. Otra vez la crisis económica. 6. La economía se ...
    Thumbnail

    A proposito de la cumbre del milenio 

    Zaballa Lazo, Angel (2000)
    La Cumbre del Milenio, Fidel Castro; Capitalismo frente a Democracia, George Soros;FMI y países en desarrollo: ¿final de un desencuentro?, José Antonio Alonso; La Globalización,nueva forma de colonialismo, TME; Poder y ...
    Thumbnail

    Los principales sectores exportadores de Bolivia. Minería en Bolivia factores de competitividad y reinserción en el mercado externo. (Fundamentos del mercado y perspectivas) 

    Jordán Pozo, Rolando (Fundacion Milenio, 2004)
    1. EL MERCADO MUNDIAL DE MINERALES. 1.1 Análisis de los fundamentos del mercado externo. 1.2 Desacoplamiento del ciclo de materias primas y el ciclo industrial (1970-2000). Un nuevo ciclo de expansión sincronizado (2000-….). ...
    Thumbnail

    Nueva economía y vieja economía 

    Zaballa Lazo, Angel (2000)
    La economia no es un problema de gustos. abundancia o escasés de recursos. Se trata fundamentalmente de conocimiento, que es la base para el desarrollo de una sociedad. Prueba de ello es que Bolivia, en términos de ...
    Thumbnail

    Inversión extranjera directa 

    Zaballa Lazo, Angel (2000)
    El presente número está destinado a analizar las características y la lógica de operación de las INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS y sus implicaciones para nuestras economías, aspecto fundamental para el análisis y el debate, ...
    Thumbnail

    Lucha por el excedente petrolero: (la patria y antipatria) 

    Vaca de la Torre, Hugo (2005)
    Desde octubre del 2003, se ha producido un viraje profundo en el destino económico, político y social el país debido al accionar protagónico de los movimientos sociales quienes de manera clara y visionaria marcaron en el ...
    Thumbnail

    Los retos de la globalización: América Latina, Economía y Sociedad Mundo 

    Zaballa Lazo, Angel (2000)
    El libro motivo del título de referencia, ha sido editado por la UNESCO en 1998 y en su r. Edición por el Instituto Penímundo, quienes lo pusieron en circulación en el VII Encuentro Internacional de Economistas de América ...
    • 1
    • 2
    • 3

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie