Browsing Colecciones Especiales by Title
Now showing items 27-46 of 48
-
Material para la reflexión y la discusión
(Asociación de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, 1998)Continuando con las reflexiones sobre problemas de actualidad, hemos dedicado este número a la publicación de dos temas, de candente actualidad en el tapete de las discusiones, referidos a los diversos enfoques sobre la ... -
Materiales para la reflexión y la discusión
(Asociación de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, 1998)El presente material corresponde a algunas anotaciones que he tomado de la disertación que ofreció Manuel Castells en el paraninfo de la UMSA el 16/08/98, considero importante tomar en cuenta su punto de vista, ya que ... -
Migración y políticas sociales en América Latina
(Konrad Adenauer Stiftung, 2009)En el ámbito del movimiento de poblaciones Bolivia experimentó y experimenta dos hechos relevantes. Uno es la migración campo-ciudad y el segundo es la permanente salida de población al exterior. -
Minería y economía en Bolivia. La crisis económica y la política económica populista.
(Biblioteca minera Boliviana, 1984)La economía boliviana en el año 1982 llego al nivel más bajo de deterioro de los últimos 29 años, por el descenso en el nivel de producción interna (7,4%) solo comparable con la disminución experimentada por el PIB el año ... -
Minería y economía en Bolivia. La dependencia comercial ¿un fenómeno estructural?
(Biblioteca Minera Boliviana, 1984)Los estudios históricos y económicos de la minería andina contemporánea se han desenvuelto predominantemente dentro del marco teórico y conceptual de la llamada “teoría” de la dependencia. -
Minería y economía en Bolivia. La minería y la deuda externa.
(Biblioteca Minera Boliviana, 1984)Las perspectivas de cualquier programa de estabilización frente a la crisis económica actual, dependen de una adecuada restructuración de la deuda externa, así como esta reestructuración no sería suficiente sin un coherente ... -
Modelo clásico
(Universidad Mayor de San Andrés, 2014)El presente trabajo muestra las regularidades más importantes del modelo clásico en una economía cerrada, dicho modelo es importante en el estudio de la macroeconomía por su construcción detallada de ciertos micro fundamentos ... -
¿Modelo económico nuevo o el mismo vino en envase nuevo?
(2020-03)1. Contenido del modelo económico social comunitario productivo boliviano. Escenario. Finalidad. Bases y principios. Funcionamiento. Actores. 2. Debelando los orígenes teóricos del MESCPB que no dicen los documentos ... -
La nacionalización bajo la lupa. Contribución del sector de hidrocarburos a la economía nacional 1990-2005
(Fundacion Milenio, 2006)1. Introducción. 2. Situación antes de las reformas. 3. Las reformas en el sector de hidrocarburos. 4. Impacto de las reformas. 5. Contribución a las inversiones. 6. Contribución al producto interno bruto (PIB). 7. Aporte ... -
La nueva crisis de deuda. La crisis de deuda soberana en Europa y el prestamista de última instancia
(Fundacion Milenio, 2010)Introducción. I. La crisis actual en Europa: crisis de deuda soberana. II. El prestamista de última instancia (PUI). III. Las reglas fiscales del área del euro. IV. La política fiscal en la práctica. V. El engaño de Grecia ... -
Nueva economía y vieja economía
(2000)La economia no es un problema de gustos. abundancia o escasés de recursos. Se trata fundamentalmente de conocimiento, que es la base para el desarrollo de una sociedad. Prueba de ello es que Bolivia, en términos de ... -
El péndulo del gas. El impacto macroeconómico de las reformas en el sector de hidrocarburos 1995 – 2007.
(2009)INTRODUCCIÓN – I. LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN EL PLAZO. II. EL ESTADO DEL SECTOR A COMIENZOS DE LOS 90. 1. Visión global. 2. La situación de YPFB. III. LA RENEGOCIACIÓN DEL CONTRATO CON BRASIL Y LAS REFORMAS EN EL SECTOR: ... -
Plan general de estudios y reglamento de la licenciatura en economía: mención administración
(Imprenta Universidad Mayor de San Andrés, 1968) -
Plan general de estudios y reglamento de la licenciatura en economía: mención economía
(Imprenta Universidad Mayor de San Andrés, 1970) -
Políticas económicas sobre el gas boliviano
(2002)1. Presentación. 2. El mercado y la industria del gas natural en Norteamérica y Bolivia, bases para una politica de desarrollo a largo plazo a partir del gas natural. 1.- Introducción. 2.- El mercado del gas natural en ... -
Los principales sectores exportadores de Bolivia. Minería en Bolivia factores de competitividad y reinserción en el mercado externo. (Fundamentos del mercado y perspectivas)
(Fundacion Milenio, 2004)1. EL MERCADO MUNDIAL DE MINERALES. 1.1 Análisis de los fundamentos del mercado externo. 1.2 Desacoplamiento del ciclo de materias primas y el ciclo industrial (1970-2000). Un nuevo ciclo de expansión sincronizado (2000-….). ... -
A proposito de la cumbre del milenio
(2000)La Cumbre del Milenio, Fidel Castro; Capitalismo frente a Democracia, George Soros;FMI y países en desarrollo: ¿final de un desencuentro?, José Antonio Alonso; La Globalización,nueva forma de colonialismo, TME; Poder y ... -
¿Qué dejo en Bolivia la bonanza internacional?. El ciclo de auge de los precios externos y de las exportaciones
(Fundacion Milenio, 2009)Introducción. Precios de los principales productos de exportación en América Latina. Términos del intercambio de bienes para Bolivia. ¿Cuáles fueron los factores que explican las coyunturas favorables?. ¿Cuál de las dos ... -
¿Qué dejo en Bolivia la bonanza internacional?. El sector fiscal: altos precios y crisis internacional
(Fundacion Milenio, 2009)1. Introducción. 2. Características del sector fiscal del periodo 2005 a 2008. 3. Los ingresos fiscales e ingresos corrientes. 4. Los egresos fiscales. 5. Superávit corriente y superávit global y su financiamiento. 6. ¿Qué ... -
¿Qué dejo en Bolivia la bonanza internacional?. Impacto del auge de precios sobre la producción, inversión y rentas en el sector minero.
(Fundacion Milenio, 2009)Introducción. La minería boliviana antes del despegue de precios (2003). Auge de precios a partir de 2003 y bonanza de inversión, producción y rentas. Situación del sector en el momento de comenzar el auge de los precios ...