• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Proyecto de cosecha de agua para la mejora y diversificación de la producción agricola en el municipio de San Pedro de Curahuara

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1822.pdf (1.711Mb)
    Date
    2014-06-27
    Author
    Martinez Ramirez, Orlando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El agua de riego para la producción agrícola es una de las propuestas estratégicas que se viene trabajando en el país desde diferentes sectores y programas con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias campesinas, y también la seguridad y soberanía alimentaria de los habitantes de nuestra Bolivia. El objetivo de este trabajo ha sido realizar el Estudio de Identificación - Proyecto de cosecha de agua para mejorar la producción agrícola en la comunidad Villa Remedios, Municipio de San Pedro de Curahuara, el cuál se elaboró bajo los lineamientos de la guía para la elaboración de proyectos de riegos menores del SENARI. Este trabajo propone aprovechar las aguas de lluvia, mediante la construcción de un sistema de almacenamiento de agua (microrepresa de tierra), que contribuirá a mejorar la calidad de vida de 56 familias de población en la comunidad de Villa Remedios, mediante la producción agrícola de papa, cebada, cebolla y zanahoria en 18.02 ha de cultivo bajo riego óptimo. Para este sistema de almacenamiento de agua, se aprovecharán todas las aguas de lluvia que caen en la micro cuenca de Chaqueri, lugar de jurisdicción de la comunidad, estas aguas de escorrentía captada por las laderas en la cuenca serán conducido a la microrepresa.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4256
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie