• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Rendimiento del cultivo de cebada ( Hordeum vulgare ) forrajera verde en relación a tres métodos de producción hidropónica estandar

    Thumbnail
    View/Open
    T-1826.pdf (3.630Mb)
    Date
    2014-06-17
    Author
    Luna Pablo, Raul
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio fue realizado en la comunidad de Challajahuira, en la localidad de viacha, provincia Ingavi del departamento de La Paz, con el objetivo de evaluar tres métodos de producción, de forraje hidropónico estándar; considerando para ello como parámetro de respuesta los rendimientos de materia verde y seca, así como el valor nutricional del forraje producido por el uso de solución nutritiva. Para ello se utilizó semilla de Cebada variedad IBTA 80 de CEFO - U.M.S.S., el cultivo se realizó en estanterías, posterior mente se realizó su siembra en bandejas de 0,191 m2, luego fueron cultivadas bajo el ambiente de un Invernadero Hidropónico. Se comenzó el riego del 4to hasta el 8vo día,se aplicó 2 litros por bandeja diarios con solución nutritiva. A partir del 9vo día se rego solo con agua, hasta el día antes de la cosecha que se realizó el 12avo día. Del análisis de los resultados se concluye que existen diferencias estadísticas para los diferentes métodos de producción de cebada hidropónica, donde el Método tarrillo alcanzo un rendimiento de forraje de 8,14 kg /bandeja (equivalente a 45,22 kg/m2), seguida por el M. de la FAO con un peso de biomasa de 7,88 kg/bandeja (equivalente a 43,78 kg/m2), frente al M. La Molina que alcanzo un promedio de biomasa de 7,80 kg/bandeja (equivalente a 43,33 kg/m2) y (1,76 kg MS/0,191 m2), 3,00 g de proteína por cada 100 gramos de forraje, con una mayor cantidad de biomasa promedio, bajo las condiciones del presente estudio.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4179
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie