Violencia contra niños, niñas y adolescentes en la familia y su incidencia en el desempeño escolar de estudiantes de la Unidad Educativa Alto Integración, del Distrito seis de la ciudad de El Alto
Abstract
El presente documento es el resultado del proceso de investigación diagnóstica y la propuesta de intervención socio-educativa desarrollada por la universitaria Mónica Deysi Chura Zúñiga en el marco del Programa Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes No Graduados (PETAENG) de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El problema abordado es la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito de la familia y su repercusión en el rendimiento académico de estudiantes de la Unidad Educativa Alto Integración del distrito seis de la ciudad de El Alto. Para el recojo de información se acudió a fuentes de información de carácter cuantitativo y cualitativo que permitieron describir y analizar la problemática, logrando identificar los factores que inciden, siendo el principal el poco interés que muestran los estudiantes en sus estudios. Este problema se pudo identificar a partir de la percepción que muestran los maestros y de las relaciones dentro de la familia, del poco tiempo libre y de la falta de motivación personal del estudiante para alcanzar un buen rendimiento escolar y lograr el éxito en sus estudios. A partir del diagnóstico, se pudieron conocer las características del problema priorizado y plantear líneas de intervención socio-educativas que se plasman en el proyecto denominado Prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en las familias de la Unidad Educativa Alto Integración, que se basa en el desarrollo de una estrategia educativa con estudiantes, padres, madres y/o tutores y maestros de la Unidad Educativa El Alto Integración. Esta estrategia planea una serie de acciones que busca informar y sensibilizar a estudiantes, madres, padres y maestros sobre la detección y prevención de la violencia infantil en las familias con el propósito de desnaturalizar la violencia en este espacio y avanzar hacia relaciones familiares más cohesionadas y sin violencia.