Trabajo Social en la asignación de la beca Holanda: análisis de las técnicas y herramientas de intervención social: sistematización de la experiencia desarrollada en la Unidad Educativa Sagrados Corazones "A" de la ciudad de La Paz en las gestiones 2021 - 2022
Abstract
La pandemia del 2019 tuvo un impacto global que afectó notablemente a nuestro país en los ámbitos económico, laboral y educativo debido al confinamiento. Esto generó dificultades económicas en las familias bolivianas y repercutió en las unidades educativas privadas, debido a que muchos hogares enfrentaron conflictos financieros que les impidieron cubrir los servicios educativos. La Unidad Educativa Sagrados Corazones “A” no estuvo al margen de este hecho, por lo tanto, tuvo que asumir dicho problema y respondió implementando descuentos en el pago de las pensiones escolares de acuerdo a la disponibilidad de fondos y sin criterios definidos previamente provocando conflictos y tensiones entre los padres, madres de familia y tutores de los estudiantes por las deducciones otorgadas. Este hecho dio lugar a la creación del Departamento de Trabajo Social en la gestión 2021. Esta instancia, tuvo como tarea prioritaria la asignación de las becas en el marco del Programa Beca Holanda a través del uso de técnicas y herramientas de intervención del Trabajo Social, en la realización de estudios socioeconómicos, buscando abordar efectivamente las demandas de las familias del establecimiento educativo, diseñando un cambio estratégico para ofrecer soluciones equitativas y apoyo integral. En dicho marco se lleva a cabo la sistematización del proceso de asignación de la Beca Holanda por el Departamento de Trabajo Social, centrándose la atención en la recuperación de las técnicas y herramientas utilizadas por Trabajo Social en la otorgación de la beca a estudiantes de las familias de la unidad educativa Sagrados Corazones “A”. La reconstrucción crítica de la experiencia permitió comprender la interconexión y sinergia entre las distintas técnicas utilizadas, enriqueciendo la práctica profesional y la mejora continua del Departamento de Trabajo Social.