Browsing Folletería by Title
Now showing items 1104-1123 of 2357
-
Ideas y sugestiones para la reforma del Código de Minería vigente.
(1935)Ideas y sugestiones para la reforma del Código de minería vigente. Una enorme lucha a base de largos años de sacrificios y mucho capital invertido, hizo comprender la necesidad imperiosa que existe para dotar a la industria ... -
Imforme incidental que presenta al Excmo. Gobierno de Bolivia su delegado en la expedición al Paraguay
(2014-10-08)Informe que presenta la Expedición Boliviana al Paraguay, al Exmo. Gobierno de Bolivia su delegado en la expedición al Paraguay sr. Daniel Campos, acompaña este material con la correspondencia concerniente al tema en esa fecha. -
Imperialismo rosca y miseria
(La Paz : P.I.R., 1947)Que es imperialismo. Estado Socialista y Estado Capitalista. Hablemos de la Revolución Democrática/Burguesa. Unidad Nacional anti/imperialista. La burguesía nativas y la revolución demo-burguesa. Lucha de clases y Unidad ... -
El Imperio de los Incas y la conquista española.
(Rosario (Argentina) : Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral, 1932)Se trata de una aproximación a la sociedad en el Incario, de este vasto imperio que se extendía desde el rio Ancasmayo, sobre el límite actual de Colombia y Ecuador, Hasta el río Maule en Chile central; que cubría la mayor ... -
La importancia de la instruccion : filosofia popular.
(1921)Trabajo que va dirigido a la instrucción pública, a fin de nivelar la cultura moral y social de las mayorias nacionales. -
Importante litigio sobre nulidad del testamento del cura José Manuel Montaño y títulos de propiedad de doña Honorata Montaño v. de Báscones ganado definitivamente a favor de esta.
(Oruro : Estab.Gráfico, 1918)Después de cansado y laborioso debate judicial, los tribunales del país han fallado definitivamente el juicio ordinario seguido por la señora Trinidad Montaño V. de Rosel contra la señora Honorata Montaño V. de Báscones, ... -
Impuesto a las utilidades mineras.
(1925)Exposición ante la Corte Suprema de Justicia por el Dr. Tomás Ml. Elío, impugnando la retroactividad de la ley de 30 de noviembre de 1923, en defensa de los derechos adquiridos del señor Simón I. Patiño. Antecedentes de ... -
El impuesto adicional del 10 sobre la exportación de metales y minerales
(La Paz : Imp. Artistica, 1927)Ley del Impuesto Adicional del 10 por ciento sobre exportación de metales y minerales, cualquiera sea su ley, se liquidara y cobrará sobre el monto que arroje la liquidación de los derechos de exportación, que se perciben ... -
El impuesto Municipal sobre la exportación de la cerveza : un gran obstáculo a las Industrias Nacionales. Su inconstitucionalidad. Sus consecuencias económicas.
(1914)La presente publicación tiene por objeto promover entre los elementos dirigentes de La Paz y la República, el estudio de un tema de notable interés económico y jurídico: ¿las municipalidades pueden establecer impuestos de ... -
Impuesto predial urbano de alumbrado público 1903
(La Paz : Imp. M. Lakermance, 1903)Que la Ordenanza de impuestos sancionada por el H. Senado Nacional de 1901, autoriza a la Municipalidad para sustituir el impuesto del alumbrado público con el predial urbano, en la proporción del uno por mil sobre el valor ... -
El impuesto sobre el Bismuto : documentos que lo combaten.
(La Paz : Imp. Velarde, 1913)Malcolm Roberts, Gerente en Bolivia de la Compañía Aramayo Francke Mines Limites, solicita a la Honorable Cámara de Diputados, la consideración del impuesto minero al Bismuto, que la ley de 18 de noviembre de 1912 ha elevado ... -
Impuesto sobre las utilidades líquidas de la explotación minera.
(1920)Impuesto sobre las utilidades líquidas de la explotación minera. Ley de 20 de enero de 1919. Reglamento. Del impuesto y entidades obligadas a pagarlo. De la repartición encargada de la comprobación y cobro del impuesto. ... -
Los impuestos municipales sobre el azúcar "Rubia" y elaboración de alcoholes : solicitud de intimación presentada por Flores Hermanos ante el Supremo Gobierno.
(La Paz : Imp. El Comercio, 1915)Publicación que se propone poner en relieve la honorabilidad de la firma industrial de Flores Hermanos y lo fundado de sus reclamaciones contra el cobro indebido de impuestos ilegales, que persigue el H. Consejo Municipal ... -
Impugnación al folleto títulado lijeros apuntes, en al causa que se sigue A.D. Ramon Escudero.
(1846)Impugnación al folleto títulado lijeros apuntes, en la causa que se sigue A.D. Ramon Escudero, sobre la muerte del Sr. Ministro Manuel Diaz de Pareja. Solicitado por el hijo del finado Ministro, donde describe que las ... -
Impugnación del auto de vista de 2 de marzo último.
(Potosí : Imp. Pública de Castillo, 1857)Impugnación del auto de vista de 2 de marzo de 1857, pronunciado por S.S.I. la Corte Superior del Distrito de Potosí, declarando desierta la apelación que se tiene interpuesta de la sentencia definitiva de 1° instancia, ... -
Impugnación del proyecto de estanco del salitre por Tarapacá.
(Lima : Imp. La Patria, 1872)Impugnación del proyecto de estanco del salitre de la provincia del Tarapacá, el estanco ha sido el peor de los impuestos, tiene caracteres aun mas alarmantes, a continuación se demuestra examinando los fundamentos deducidos ... -
Inaguración de la estatua del coronel Doctor José Bernardo de Monteagudo el 25 de mayo de 1909 : dircurso del Dr. Valentín Abecia prefecto y comandante general del departamento en representación del Supremo Gobierno
(Imprenta Bolivar,, 1909)La erección de la estatua de Monteagudo en la misma plaza donde hace cien años resonaba la palabra libertad, es mostrar al pueblo el símbolo de su génesis, recordando los esfuerzos y sacrificios, todos los heroísmo de una ... -
Inauguración de la Sociedad de la Unión Americana
(1863)Solemne inauguración de la Sociedad de la Unión Americana, realizada en la ciudad de Sucre, capital de Bolivia, el 8 de febrero de 1863, el folleto incluye discursos por personalidades bolivianas, como extranjeras. -
Inauguración del busto de don Adolfo Ballivián : discurso pronunciado /
(Imprenta de La Razón,, 1883)Discurso pronunciado por Claudio Pinilla a tiempo de descubrirse el busto de Adolfo Ballivián, militar y político boliviano hijo de José Ballivián, quien otrora luchara en la batalla de Ingavi junto al libertador Bolívar.