"Propuesta de creación de una ventanilla especifica para denuncias de corrupción en el Viceministerio de Transparencia Institucional y lucha contra la corrupción"
Abstract
La corrupción es un problema mundial a su vez una realidad Social Nacional, ante este problema se creó la Ley 004 (ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortuna) Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz y la Ley 974 (Ley de Unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción) que su principal objetivo es acabar con la impunidad de hechos y actos de corrupción. Se hizo un estudio de datos estadísticos en torno a las denuncias respecto al ejercicio de funciones de los servidores públicos que incurrieron algunos en actos y hechos de corrupción en Entidades Públicas de las gestiones 2014 y 2017 denuncias que se hicieron en las instalaciones del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la corrupción en la ciudad de La Paz. Se vio muchas falencias en la ventanilla general de dicha Institución ya que no se separa las denuncias de corrupción de las demás correspondencias como ser solicitudes , notas , etc. promoviendo en algunos casos el extravió de las mismas provocando la retardación de justicia , no se da continuidad, vulnera el principio de la celeridad, tampoco se respeta la confidencialidad de las denuncias ya que cuando los servidores públicos denuncian a sus MAES (Máxima Autoridad Ejecutiva) de sus Instituciones sufren alguna represalia por lo que a veces se abstienen a denunciarlos. Por lo que en el presente trabajo se propone demostrar la necesidad de la "CREACION DE UNA VENTANILLLA ESPECIFICA PARA DENUNCIAS DE CORRUPCION EN EL VICE MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION" mediante una Resolución Ministerial, que específicamente se encargue de la recepción de denuncias de corrupción , para así evitar que no afecte el desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia más que todo en el patrimonio valorado en dinero. En la propuesta mencionada se utilizó un tipo de investigación Descriptivo-propositivo mediante una investigación cualitativa etnográfica empleando técnicas de observación e interpretación enmarcado dentro del área del Derecho Público, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo.