Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Mendes Janne Carla
dc.date.accessioned2014-04-09T20:07:47Z
dc.date.available2014-04-09T20:07:47Z
dc.date.issued2014-04-09T20:07:47Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3864
dc.description.abstractEl contar con información actual de la realidad del proceso de diagnóstico, tratamiento intervencionista y el abordaje terapéutico en nuestro medio, colaborará a sensibilizar a todos los actores sobre este importante problema de salud, contribuyendo a mejorar la evolución y pronóstico de los niños con cardiopatía congénita. La prevalencia global de la cardiopatía congénita es de 8 por 1000 nacidos vivos y alcanzan en las alturas 2.8 por 1000 nacidos vivos. Actualmente se pueden intervenir al 85% de los pacientes, sin embargo el tratamiento no siempre está al alcance de los pacientes. El abordaje no quirúrgico de las cardiopatías congénitas representa el 6.4% de los cateterismos cardíacos pediátricos. La eficacia de la intervención en cualquier área de la medicina se debe basar en un diagnóstico preciso y en el momento oportuno. Objetivo: Describir la frecuencia de cardiopatías congénitas acianógenas en el abordaje terapéutico intervencionista en niños y niñas a gran altura, La Paz, Bolivia del año de 2004 a 2009. Diseño de la Investigación: Es un estudio de carácter descriptivo, de series de casos. El universo de pacientes fue de 1680 pacientes cardiópatas diagnosticados con ecocardiografía. La población estudiada fue de 500 pacientes que tenían diagnóstico confirmado por ecocardiografía “Eco Doppler” de cardiopatías congénitas acianógenas. 85 pacientes fueron intervenidos por vía cateterismo. Los pacientes se seleccionaron aplicando criterios de inclusión y exclusión. Se diseñó un formulario de datos con las características que interesaban estudiar, los datos se obtuvieron de fuente indirecta primaria, a través de los siguiente instrumentos de medición: Historias clínicas de los pacientes; Registros pre y post Intervencionismo; Informes de ecocardiografía pre y post intervencionismo y protocolos de intervención. Se aplicaron pruebas estadísticas del programa EPI-INFO versión 6.0d, para variables cuantitativas y cualitativas, haciendo cruces de variables. Los datos obtenidos se graficaron en cuadros y figuras. Resultados: El tipo de cardiopatía congénita acianógena más frecuente intervenida corresponde a la persistencia del conducto arterioso (PCA) 88.24%. Se encontró que el sexo femenino fue el más afectado en un 63.53%. La edad al momento de realizar el diagnóstico de las cardiopatías congénitas acianógenas fue para el grupo etáreo de 2-5 años presentando 25.88%; la edad al momento de tratamiento fue 2-5 años con 32.95%, cinco pacientes a más en relación a edad al momento diagnóstico. La presencia de soplo fue la manifestación clínica más común con un 100% y el examen complementario más empleado en todos los pacientes fue el ecocardiograma – “Eco Doppler color”. Se diagnóstica PCA 34.8%, CIA 23.2%, CIV 42%. Se obtuvieron óptimos resultados. En el 94.11% no presentó ninguna complicación intervencionista. Conclusiones: Concluye que la intervención por vía cateterismo es una práctica válida y que las cardiopatías congénitas acianógenas son un problema de gran importancia, no sólo por su trascendencia clínica terapéutica mostrada y complejidad de manejo que requieren, sino también desde la perspectiva de la salud pública, si se considera la importancia que tienen dentro de la mortalidad infantil y en nuestro país. PALABRAS CLAVES: Cardiopatías congénitas acianógenas: PCA,CIA,CIV, pacientes pediátricos, cateterismo intervencionista, abordaje terapéutico, gran altura.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCARDIOPATIAen_US
dc.subjectTERAPEUTICAen_US
dc.titleFrecuencia de cardiopatías congénitas acianógenas en el abordaje terapéutico intervencionista en niños y niñas a gran altura –2004 a 2009en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem