• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Las exportaciones tradicionales y su incidencia en el crecimiento económico nacional “Caso plata” periodo 2002-2011

    Thumbnail
    View/Open
    T-1443.pdf (2.604Mb)
    Date
    2014-03-12
    Author
    Pañuni Mamani, Gabriela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La minería siempre ha sido caracterizada como uno de los sectores que tiene un aporte significativo en el Producto Interno Bruto (PIB). La contribución de la minería mixta y privada (75%) es la que más dinamizó el sector. En términos agregados, el sector creció en 9,9% con un aporte al crecimiento global de 0,6%. El valor de las exportaciones de la plata mostraron una tendencia decreciente desde el año 2000 al 2009; la tendencia cambia a partir del 2010 y 2011, las exportaciones de este mineral muestran cierta inestabilidad que afectaría al crecimiento económico del país, debido a que las exportaciones totales están compuestas por lo general de productos tradicionales, mostrando dependencia hacia los países demandantes de minerales y de los precios en el mercado internacional. El presente trabajo pretende analizar la incidencia de las exportaciones de plata en Bolivia registrados durante los últimos 10 años, considerando que las mismas permiten la generación de divisas por concepto de exportación a diferentes países del mundo. Debido a las fluctuaciones de las exportaciones de plata las divisas generadas por este rubro han disminuido en comparación a gestiones anteriores. Para ello, se formulará un análisis estadístico inferencial a través de un modelo econométrico que permita determinar la incidencia de las exportaciones de plata en el crecimiento económico de Bolivia. El análisis y estudio será realizado en base a la información existente durante el periodo 2002 – 2011.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3824
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie