Estrategias didácticas de estimulación para el inicio a la lecto-escritura a niñas y niños de 5 a 6 años del nivel inicial de la U.E. “María Inmaculada” de la cuidad de La Paz
Abstract
La presente investigación se ha llevado a cabo con la finalidad de efectuar Estrategias Didácticas de estimulación para el inicio a la Lecto-Escritura en niños y niñas de 5 a 6 años del Nivel Inicial de la Unidad Educativa “María Inmaculada” de la Cuidad de La Paz, exponiendo el contenido, el desarrollo y los resultados de la investigación, en diferentes capitulos. Con respecto a la problemática de investigación, los factores que se consideraron para la formulación del problema, son la falta de estrategias didácticas para el inicio al proceso de la lectura y escritura, que conlleva a una serie de dificultades como: una lateralidad no definida, coordinación ojo mano, trazos temblorosos, la direccionalidad invertida de números y letras, pronunciación incorrecta de algunas palabras, en niños de 5 a 6 años de la Unidad Educativa “María Inmaculada”, obteniendo de esta manera la importancia del proceso de aprendizaje y despertar en el niño el interés y motivación a lectura y escritura. El objetivo general describe si la implementación de estrategas didácticas de estimulación facilitará el aprendizaje para el inicio de la lecto-escritura, se plantean objetivos específicos orientados a identificar, describir y determinar los mismos. Se presentan las interrogantes de investigación ¿Cuál es la escala de estimulación para el inicio de la lecto-escritura de cada niño?; ¿Cuáles son los problemas de aprendizaje en el proceso de la lecto-escritura?; ¿Cuáles son las estrategias didácticas de estimulación para un óptimo inicio a la lecto-escritura? Y su respectiva operacionalización. El marco teórico considera las perspectivas de diferentes autores los cuales fueron tomados en cuenta para el análisis, sistematización y sustentación de la temática. En cuanto a la metodología de investigación es de tipo descriptiva, el diseño de investigación es descriptivo transversal, los instrumentos de investigación que se utilizaron fueron el Test ABC, Actividades como estrategias didácticas para la estimulación a la lectura y escritura, los instrumentos que a su vez presentan en un análisis y presentación de resultados. Finalmente se da a conocer las conclusiones del trabajo realizado y sus respectivas recomendaciones.