• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Cadena de custodia en servicios de atención pre hospitalaria y emergencias

    Thumbnail
    View/Open
    TM-664.pdf (468.6Kb)
    Date
    2013-12-16
    Author
    Cuevas Baldivieso, Daniel Ives
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Servicio de Emergencias y atención Pre-hospitalaria (Red 118) del Hospital de Clínicas de la Ciudad de La Paz, brinda atención a personas que son víctimas de distintas conductas delictivas, estos pacientes son portadores de numerosos elementos (como ropa, manchas de sangre, fluidos corporales, pelos, documentos y otros) que pueden ayudar a esclarecer los casos de investigación que rodean estas circunstancias. Estos diferentes elementos, no siempre se preservan o se recolectan adecuadamente. Es por ello que en este trabajo esta temática es tratada y propongo un proceso conocido en la mayoría de los países como la Cadena de Custodia, que tiene como fin preservar estos elementos que llegan a ser útiles para la correcta administración de la Justicia y por supuesto involucran al personal de salud que trabaja en los citados recintos hospitalarios. Se realizó un estudio Observacional, descriptivo de corte transversal. obteniéndose encuestas a cerca del conocimiento sobre la Cadena de Custodia, al personal de salud de planta (Médicos, Enfermeras y Auxiliares de Enfermería) del Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas y al personal de la Red 118 de la ciudad de La Paz, haciendo un total de 53 encuestados. Resultados. Solo un 2% de los encuestados, tiene conocimiento sobre lo que es la Cadena de Custodia, en que casos se aplica este procedimiento y los pasos a seguir para una correcta Cadena de Custodia. El 98% no realiza la recolección de elementos de prueba y ninguno recolecta elementos de prueba en victimas de abuso sexual. Tan solo el 5.7% considera de que la Cadena de Custodia es responsabilidad del personal de salud y el 98% del personal nunca recibió capacitación a cerca de este tema y su manejo adecuado. Conclusiones. El personal de salud en atención Pre-hospitalaria (Red118) y del Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas de la Ciudad de La Paz no tiene conocimiento exacto, ni han sido capacitados en lo que se refiere a la Cadena de Custodia. Existe en muestro medio un manual de Cadena de custodia pero no esta dirigido al personal de salud. Por tanto es absolutamente necesaria la elaboración del mismo para personal de salud.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3660
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie