• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La mano de obra y su productividad en el area vitícola del departamento de Chuquisaca (Prov. Nor y Sud Cinti)

    Thumbnail
    View/Open
    T-62.pdf (6.686Mb)
    Date
    1987
    Author
    Balderrama Calle, Bernabe Eddy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción. Delimitación del tema. Planteamiento del problema. Justificación. Planteamiento de la hipótesis. Marco teórico. Comportamiento de la producción de vid. Área tradicional y no tradicional. Oferta. Demanda. Productividad de la mano de obra. Comercialización de mercadeo. El campesinado y la producción de alimentos. Sistema de mercadeo y relaciones sociales. Metodología. Materiales. Marco de codificación de áreas censales. Mapas y croquis. Formularios y boletas de encuestas. Métodos. Método estadístico. Cálculo del tamaño de muestra. Afijación óptima. Selección. De los segmentos. Procedimientos del listado, sub-Muestreo y encuestas. Procedimiento del listado. Procedimiento del sub-muestreo. Censo. Procedimiento de crítica y análisis II. Diagnóstico. Aspectos generales sobre la agricultura en Bolivia. Región fisiográfica del bloque andino. Región de la faja sub andina. Región fisiográfica de la llanura Chaqueña. Descripción del área viticola de Chuquisaca. Características de la vid y su cultivo. El cultivo de la vid. Riego durante el desarrollo del fruto. Relación del agua y la época de crecimiento de las frutas. Riego para el cultivo de la vid. Características de variedades de vid. Poda de la vid. Sistemas de apoyo. III: Principales determinantes del empleo de mano de obra y su productividad. Aspectos demográficos de la zona viticola. Tenencia de la tierra. Uso de la tierra. Uso de abonos y fertilizantes. La vid. Variedades de la vid. Plantas dispersas de Uva. Procesamiento. Productividad de la mano de obra. Costos de producción. Ingresos. Relación beneficio costo. IV. Alternativas de solución. Discusión. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3466
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie