Search
Now showing items 11-20 of 25
Cuadernos de investigación, 14 : la democracia, la Constitución Política del Estado y el régimen económico. La sociedad sin trabajo: utopías y distopías
(2008)
La primera parte del libro aborda la temática de la democracia en Bolivia a partir de los peligros que se vierten sobre ella. Plantea, asimismo, una serie de alternativas básicas desde el punto de vista del análisis económico ...
Filosofía de la historia 1: ensayo sobre el retorno, la utopía y el fin de la historia
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2009)
1. La historia que retorna: la critica de Nietzsche al telos y la utopía. 2. Filosofía de la física y genealogía nietzscheana. 3. Historia y utopía en la filosofía de Herbert Marcuse. 4. Michel Foucaul: El sujeto, la ...
La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2010)
En el presente libro, analiza la obra centenaria de Franz Tamayo, creación de la pedagogía nacional, aunque su interpretación no se reduce exclusivamente a la mirada filosófica. El libro esta enriquecido con otras lecturas ...
Políticas comparadas de conocimiento y bienestar en seis países sudamericanos
(Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)
Primera Parte: Indicadores de prosperidad. 1. La metodología de Legatum Institute. 2. Indicadores de diez países sudamericanos en 2014. 3. Tendencias e indicadores de seis países has 2014. Segunda Parte: Indicadores de ...
Ciencia, tecnología e innovación en Bolivia: contexto internacional, investigación universitaria y prospectiva científica
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2011)
1. La ciencia y la tecnología en Bolivia. 2. La misión de la universidad. 3. Política científica, desarrollo nacional e investigación universitaria. 4. El Sistema de la Universidad Boliviana y la Cooperación Internacional ...
Sugerencias intempestivas: Aristóteles, Kant, Hegel anarquismo, Lukács, neomarxismo, globalización, teoría de sistemas, Foucault
(Instituto de Estudios Bolivianos, 1996)
1. La esclavitud griega y la pertinencia de Aristóteles para comprender el imaginario estamental moderno 2. Ética, filosofía política y filosofía de la historia en Kant 3. Filosofía, historia y política en Hegel 4. La ...
Theatrum ginecologicum: filosofía del guión femíneo
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2012)
1. El timbre femíneo en la filosofía. La genealogía de la sexualidad. El sujeto en la modernidad. 2. La mujer como protagonista. Actos y cuadros con olores y colores femeninos. Lilith contra el patriarca Adán. Eva y la ...
Cuadernos de investigación, 9(I): discursos epistemológicos
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2001)
La concepción positivista de la ciencia por lo general, es repetida y asumida sin que sea previamente sometida a ningún examen crítico. Es frecuente encontrar en nuestro medio, opiniones que suponen que si se siguen ciertos ...
Cosmovisión, historia y política en los Andes
(CIMA, 2013)
1. Logos occidental, crisis, visión andina y filosofías emergentes 2. Modelos de interpretación de la visión andina del mundo 3. Los ritos, la política y el otro en la cosmovisión andina 4. Los mitos, el tiempo y la política ...
Claves teóricas para diseñar políticas públicas
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2013-08)
1. Adscripción racial en Bolivia y la región 2. Crecimiento económico comparado de Brasil y Bolivia 3. Problemas y pretensiones de la educación en Bolivia y cuatro países sudamericanos 4. La problemática de la de-forestación ...