Search
Now showing items 1-4 of 4
Transformaciones en la democracia boliviana a partir de la crisis de octubre de 2003
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica., 2007)
La presente investigación se ocupa de la democracia en Bolivia a partir de la crisis política sucedida el año 2003, y tiene como objetivo describir las transformaciones de esa democracia y de su sistema político hasta ...
Nuevos sujetos sociales en la rearticulación del estado nacional (1985)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2004)
Los pueblos indígenas de las tierras bajas emergen con fuerza hace unos 14 años como movimientos de reivindicación étnica. Estos movimientos tienen una acumulación histórica (es decir que no se remonta a un lapso de tiempo ...
El movimiento obrero boliviano en democracia y globalización
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica., 2006)
La perdida de capacidad de articulación y organización del Movimiento Obrero Boliviano en las últimas décadas, se considera como el resultado de la aplicación del modelo neoliberal, que rigió en el país desde el 21 de ...
Participación popular en el municipio de Mecapaca en el area salud educación
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencias Política y Gestión Publica., 2004)
Mecapaca es la segunda sección Municipal de la provincia Murillo. Al norte Limita con el municipio de La Paz, al este con Palca, al sur con las provincias Aroma, Loayza y al este, con el municipio de Achocalla. Su topografía ...