Search
Now showing items 1-10 of 34
Comites de vigilancia componente de control social "Conociendo nuestros derechos"
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2008)
El desarrollo social y democrático en Bolivia se ha transformado en un “sistema heterogéneo de participación social”, debido a las frustradas acciones e imposiciones de las corrientes ideológicas, provenientes de los ...
La participación popular en las comunidades campesinas de Palca y sus efectos políticos
(1999)
En la coyuntura actual, el tema de la modernización, es uno de los ejes del discurso de legitimación del bloque político dominante. Pero también, es una problemática que recorre las diversas instituciones de la sociedad ...
Descentralización, gestión y poder político local (Limitaciones de la ley de Participación Popular para el logro de los objetivos de desarrollo y la necesidad de adoptar una descentralización fiscal controlada y con incentivos)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de evaluar los resultados de los 15 años de aplicación de la Ley Nº 1551 de Participación Popular, en el marco de la “descentralización, gestión y poder político ...
Fundamentos filosóficos políticoss de una educación productiva para vivir bien
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
Bolivia es un país predominantemente indígena pero, como el resto de sus pares latinoamericanos desde su fundación en 1825 sus elites apostaron por la homogeneización lingüístico-cultural. Por eso la escuela y la educación ...
Desarrollo del turismo en el altiplano norte (Diagnostico situacional)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
El presente trabajo de investigación se lo realizara dentro el marco de apoyo institucional que se firmo entre la Prefectura y la carrera de Ciencias Políticas, este trabajo tiene la finalidad de brindar un apoyo tanto ...
Las distintas concepciones de estado
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2013)
Las organizaciones humanas están en constante evolución, no han sido las misma en tiempo
ni espacio, y tampoco ha existido una lógica única que ubique el porque del dinamismo social, la evolución de las ...
La participación popular como nuevo paradigma de desconcentración del sistema político municipal el distrito municipal
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencias Política y Gestión Publica., 2002)
La Tesis que se desarrolla en el presente trabajo es el resultado de una investigación sobre una de las implicancias políticas de la Ley de Participación Popular promulgada en abril de 1994. La implicancia que se analizó ...
FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS DE LA REGIÓN VALLES DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
La Prefectura del Departamento de La Paz –institución pública delegada como Administración Departamental, con personalidad jurídica reconocida y con patrimonio propio –durante la gestión del Prefecto Mateo Laura se propuso ...
Transformaciones en la democracia boliviana a partir de la crisis de octubre de 2003
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica., 2007)
La presente investigación se ocupa de la democracia en Bolivia a partir de la crisis política sucedida el año 2003, y tiene como objetivo describir las transformaciones de esa democracia y de su sistema político hasta ...
Noción sobre autonomía indígena originaria campesina de la nación aymara
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2014)
El presente trabajo de investigación pone en mesa de debate la concepción de Autonomía Indígena Originario Campesino (AIOC) considerando que actualmente es un tema que se encuentra en discusión y que lleva consigo varias ...