Search
Now showing items 1-10 of 11
Participación electoral ciudadana como elemento fundamental de la democracia boliviana (elecciones municipales 2004 municipio de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de ciencias Política y Gestión Publica., 2004)
La Corte Nacional Electoral como institución pública, autónoma, tienen la función estatal de organizar los procesos electorales, así como de contribuir a la formación de ciudadanos aptos para vivir en democracia. Dentro ...
Movimientos sociales en Bolivia y la falta de representación política
(2004)
El presente trabajo de investigación se centrará en dar a conocer todos los aspectos referidos a la insurgencia de estos nuevos actores en busca de representatividad dentro el Sistema Político, pues nos referimos a los ...
Impacto de las peticiones de informe escrito (PIE), en el proceso de fiscalización de la Honorable Camara de Diputados en las legislaturas 1997 a 2006
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de ciencias Política y Gestión Publica., 2007)
El presente trabajo se realiza en el ámbito de la Ciencia Política, dentro el Campo Legislativo, en el Departamento de Seguimiento y Control a Procesos Parlamentarios, dependiente de la Dirección de Asuntos Legislativos ...
La participación política de las mujeres en el concejo municipal de Tipuani, análisis de la gestión 2006
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2012)
La participación política de las mujeres en los municipios ha llamado poco la atención hasta no hace muchos años, y apenas recientemente se está reconociendo y asumiendo como grave problema de desigualdad de género, la ...
La representación y participación política como factor de desarrollo rural: el caso de la Conalcocibo
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica., 2005)
En los últimos años se han efectuado cambios políticos, económicos y sociales
trascendentales, que han afectado a la sociedad boliviana en su conjunto, éste fenómeno recibió un mayor impulso a partir de la expansión de ...
Proyecto de seguridad ciudadana en el macro distrito San Antonio
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2012)
En Bolivia, los niveles de delincuencia y criminalidad se han visto incrementados en las principales ciudades del país. Santa Cruz de la Sierra es la ciudad más insegura de Bolivia, seguida por Cochabamba y luego por la ...
La agenda de octubre de 2003, instrumento de los movimientos sociales de la ciudad de El Alto en el diseño de las políticas públicas nacionales
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2015)
Los movimientos sociales en Bolivia han jugado un rol histórico impulsando procesos de cambio y transformación de la dinámica social, siendo uno de ellos, los suscitados en las Jornadas de Octubre 2003 en la ciudad de El ...
"Gestión política en la Bancada de Santa Cruz podemos" Planificación estratégica situacional
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2008)
La planificación es una actividad común en nuestros días, esta presente en todas las actividades que el hombre realiza a lo largo de su vida, debido a que todos los seres humanos hacen planes en su vida cotidiana. Sin ...
Proyecto de ley para la juventud boliviana
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2008)
Los pueblos primitivos tenían solamente niñez y adultez, bastaba someter al niño, cuando llegaba a cierta edad, a determinadas pruebas y ejercicios, y si estos eran satisfactorios, pasaban de inmediato a ser considerados ...
El movimiento aymara dirigido por Felipe Quispe en el altiplano de Bolivia (2000-2001)
(2004)
El presente trabajo de investigación se centrará en dar a conocer todos los sucesos de abril, septiembre del 2000 y abril del 2001 donde se configuraron las nuevas estrategias del Movimiento Campesino buscando una mayor ...