Search
Now showing items 1-10 of 10
La ideología indianista de Felipe Quispe Huanca en la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Campesinos de Bolivia 1998 - 2006 Protagonismo campesino anti-sistémico y radical en el escenario político nacional
(2019)
La investigación permite conocer el protagonismo del movimiento campesino en el escenario político nacional ligada a la figura de Felipe Quispe Huanca cuyo estudio desde la Ciencia Política contribuye a identificar la ...
Consecuencias sociales de la fragmentación sindical ocasionada por el gobierno del MAS (2006-2010) : Crisis de representatividad por participación política coyuntural
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2013)
El presente proyecto de grado fue orientado al estudio de una realidad social boliviana que dio origen a un gran movimiento de orden político sindical; tal movimiento, marcó y marca agenda en el plano político nacional, ...
Dos momentos de la Historia Democrática de Bolivia: 1956-1997
(2002)
Difícilmente se puede abordar un trabajo de investigación como el presente, sin antes introducir los hechos que se relacionan a las elecciones. Es de interés conocer estosdos momentos de la historia política y democrática ...
Evaluación de la cooperación internacional en el megadeslizamiento de 2011 en el macro- distrito N° 4 de La Paz : Resiliencia de la población y protocolo de donaciones de ONG'S pese a la actitud política del gobierno central
(2016)
La ciudad de La Paz, se encuentra muy propensa a sufrir diferentes desastres naturales debido a la topografía accidentada con la que cuenta. Lastimosamente los desastres naturales son cada vez más comunes en todo el país ...
La dimensión ética y política del “Suma Qamaña“: La filosofía de la vida en la ideología de la Escuela Ayllu de Warisata
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2012)
El proyecto de tesis nace en una visita de campo realizada en el año 2006 al Instituto Normal Superior de Warisata, en la que fui sorprendido con la arquitectura del monumento nacional denominado “Primera Escuela Indigenal ...
Estructura política propuesta para la conversión de 11 municipios en autonomías indígenas originario campesinas (2009-2016) Análisis de la situación de la aprobación de los estatutos
(2018)
La investigación realizó el análisis comparado de las propuestas de estructura política para la conversión de municipios a Autonomía Indígena Originaria Campesina en Bolivia durante los años 2009 al 2016. Este proceso ...
Análisis de la justicia comunitaria en el altiplano boliviano contemporáneo: el caso de Ayo Ayo como estrategia política de impunidad
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2011)
Como se advierte en varios estudios académicos y culturales, estamos frente a la coexistencia de dos sistemas de valores y dos formas prácticas de vida: la occidental y la indiana. Ambas culturas poseen paradigmas distintos, ...
Dos estilos de gobierno antidemocráticos para constituir partidos hegemónicos en Bolivia El MNR en 1952 y el MAS en 2006
(2012)
Un hecho histórico que marcaría intensamente las relaciones políticas y sociales del Estado boliviano ya que tras éste evento Bolivia jamás sería la misma fue la llamada revolución nacional de 1952, éste acontecimiento ...
Análisis del discurso de Evo Morales en las Naciones Unidas en septiembre de 2013 : Protagonismo ficticio que interpela ideológicamente para polarizar el contexto y castigar simbólicamente a los "dueños del mundo"
(2016)
La presente investigación es la aplicación del modelo de análisis del discurso del conocido lingüista holandés Teun van Dijk, al discurso de Morales pronunciado en las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2013. La ...
Las concepciones del Estado en el grupo Comuna: Imposición política de una visión convencional
(2018)
El presente trabajo tiene por objeto de estudio la producción intelectual del grupo Comuna relacionada con el tema del Estado. Lo que se busca es profundizar en la crítica que los auto-res realizan del Estado neoliberal y ...