Search
Now showing items 1-10 of 43
Estudios Bolivianos (No 2)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1996)
El material que presentamos en esta oportunidad no constituye la totalidad de los resultados de la investigación realizada durante la gestión académica pasada en el Instituto de Estudios Bolivianos. Ya sea por limitaciones ...
Estudios Bolivianos (No 3)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
Muchos son los prejuicios que operan en nuestro imaginario colectivo cuando nos enfrentamos a un libro de teoría o filosofía escrito por autores nacionales. Pese a que en la universidad pública son muy pocos los títulos ...
Estudios Bolivianos (No 16)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2012)
La Revista reaparece luego de casi tres años de receso, debido a la reestructuración obligada de que fue objeto. Presentamos ahora la Revista número 16, que contiene dos trabajos de reflexiones político - filosóficas, uno ...
Estudios Bolivianos (No 7)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1999)
En el número 7 de Estudios Bolivianos, posiblemente se encuentre algún artículo que hubiera sido más conveniente publicarlo en un número dedicado a Teoría y Filosofía; sin embargo con la definición de esta nueva área, el ...
Estudios Bolivianos (No 17)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2012)
Recogemos en este número un estudio filosófico-ideológico como el de Hugo Celso Felipe Mansilla, quien analiza cómo regímenes populistas actuales en algunos países americanos propagan una ideología de cambio radical, pero ...
Kuti, un caso aimara de lógica modal
(1998-12)
Esta tesis postula que el pensamiento aimara pudo desarrollar cierta clase de lógica que permite volcar un hecho o un fenómeno desfavorable en favorable y viceversa. En términos lógicos significa; una proposición no sólo ...
Nicolai Hartmann y el problema de la consistencia ontológica del número
(2005)
La filosofía de Nicolaí Hartmann plantea la idea de que la metafísica es un límite del conocimiento humano, límite en la cual la capacidad de objetivación de la mente humana cesa, es así que, en este ámbito la realidad se ...
Consideraciones respecto a la existencia de los derechos de la naturaleza
(2000)
Nos enfrentamos en la época actual a la emergencia de nuevos problemas. La nueva problemática es respondida por muchos desde argumentaciones apoyadas en los valores y la religiosidad. Un problema de la época es la relación ...
Schopenhauer y la música como medio de reflexión filosófica
(2015)
La historia de la Filosofía contempla a un autor y filósofo, Arthur Schopenhauer (1788-1860), que plasmó sus trabajos teóricos basado en el idealismo metafísico y afirmó que el mundo se basa en una voluntad irracional, que ...
Elementos constitutivos del saber étnico
(2001)
El presente trabajo tiene el carácter exploratorio con relación a los elementos constitutivos de la naturaleza del saber étnico, la epistemología que esta conlleva, sus estructuras conceptuales y metodológicas, sus ...