Browsing Carrera de Economía by Title
Now showing items 2293-2312 of 3078
-
La microempresa en Bolivia y el análisis de los costos financieros 1985-1998
(2003)La micro, pequeña empresa en Bolivia necesita pensar estratégicamente y trabajar junto con las industrias relacionadas para mejorar la calidad de la demanda, mediante el examen de mercado y la educación del consumidor, y ... -
La microempresa productiva: estudio de las condiciones desventajosas y políticas para superarlas (La industria del chocolate en la ciudad de El Alto)
(2001)En esta Tesis se hace un estudio de las condiciones en las que opera la microempresa productiva del sector industrial manufacturero, donde se ha podido ver claramente que la misma se desenvuelve en condiciones desventajosas ... -
La microempresa textil y la economía familiar de la comunidad de Catacora, provincia Los Andes-departamento de La Paz
(1998)I. Introducción. El presente trabajo muestra a partir de los últimos cambios de política económica en el país, la importancia de la `Microempresa ", en especial en el área rural. En este caso el desarrollo de la Microempresa ... -
Microempresa urbana: Productividad, valores y precios, ingresos y transferencia de valor
(2004)Gran parte de la llamada microempresa actúa con una lógica mercantil simple de naturaleza no capitalista, aunque muchos de ellos contratan mano de obra asalariada de manera permanente. La microempresa en general no ... -
Las microempresas de la población de Batallas del departamento de La Paz y su Viabilidad a la oferta de créditos por parte del sistema financiero
(2004)El crédito como fuente fundamental de apoyo hacia los microempresarios es el principal motivo para el desarrollo del presente documento. El estudio se efectúo en la localidad de Batallas del Departamento de La Paz, eligiendo ... -
Microfinanzas en Bolivia: eficiencia comparativa de las tecnologías crediticias individual y solidaria
(2001)I. FUNDAMENTOS GENERALES. 1.1. Introducción. 1.2. Problema de investigación. 1.3. Objetivos. 1.3.1. General. 1.3.2. Específicos. 1.4. Justificación del tema. 1.5. Hipótesis. 1.5.1. Variable dependiente. 1.5.2. Variables ... -
Las microfinanzas en el departamento de La Paz: Caso Banco Bisa
(2014)En la presente investigación se analiza la evolución de las microfinanzas, la importancia del acceso al mercado financiero, considerando que el microcrédito se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas para ... -
Microleasing: un buen instrumento de desarrollo para las MYPE
(2013-05-02)El presente trabajo de tesis se plantea con el propósito fundamental de demostrar que el Microleasing se constituye en una adecuada modalidad financiera que permite controlar los riesgos de financiamiento para capital de ... -
Microsimulación y estimación de la función de la demanda de la hoja de coca utilizando información incompleta y variables omitidas
(2011)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar y definir de manera correcta las variables económicas que intervienen y son determinantes en la estimación y microsimulación de una demanda de hojas de ... -
Microwarrant: una novedosa alternativa de financiamiento para la microindustria. (el caso de la artesanía productiva de la ciudad de La Paz)
(2014)El presente trabajo de investigación hace referencia a una nueva alternativa de financiamiento propuesto para que sectores de escasos recursos económicos, como son los artesanos productivos y microempresarios puedan acceder ... -
Las migraciones campesinas y su relación en el sector informal urbano de La Paz
(1994)El presente estudio tiene la intención de hacer conocer la problemática de las migraciones campesinas, su desenvolvimiento en el ámbito urbano y como se insertan en el sector informal; en la ciudad de La Paz y de forma ... -
Las migraciones y el empleo en el sector informal urbano (una política de ajuste estructural Periodo 1985-1992)
(1995)La investigación realizada tiene su base de sustentación en la existencia de una estructura ocupacional altamente 1 diferenciada en el contexto de la economía boliviana, la cual halla sustentos teóricos en dos corrientes ... -
Migración campesina y sus causas en el altiplano norte
(1987)Introducción. Esquema de tesis. II. Marco teórico. Tipología general de la migración. Migración primitiva, Las migraciones forzosas e impulsadas. Algunas consideraciones sobre un marco analítico para las migraciones ... -
La migración de la población rural del norte del altiplano a las ciudades de La Paz y El Alto Periodo 1980-1994
(1997)El presente trabajo, su principal objetivo se relaciona con la necesidad de analizar las causas del flujo migratorio que se dieron del Norte altiplánico del departamento de La Paz a las ciudades de La Paz y El Alto, explicar ... -
Migración laboral campesina hacia la agricultura cruceña: El caso de los trabajadores zafreros
(1986). Introducción. 1. Delimitación del estudio. 2. Aspectos metodológicos de la investigación. 3. Hipótesis de la investigación II. Marco teórico. III. El desarrollo de la agricultura cruceña y trabajo temporal. 1. Desarrollo ... -
Migración y población económicamente activa Periodo 1971-1976
(1989)Introducción. I. Hipótesis y marco conceptual. Planteamiento del problema. Hipótesis y marco conceptual. Caracterización de los contextos geoeconómicos. Población económicamente activa (PEA). Condición de migración. II. ... -
Migración y políticas sociales en América Latina
(Konrad Adenauer Stiftung, 2009)En el ámbito del movimiento de poblaciones Bolivia experimentó y experimenta dos hechos relevantes. Uno es la migración campo-ciudad y el segundo es la permanente salida de población al exterior. -
Minería y economía en Bolivia. La crisis económica y la política económica populista.
(Biblioteca minera Boliviana, 1984)La economía boliviana en el año 1982 llego al nivel más bajo de deterioro de los últimos 29 años, por el descenso en el nivel de producción interna (7,4%) solo comparable con la disminución experimentada por el PIB el año ... -
Minería y economía en Bolivia. La dependencia comercial ¿un fenómeno estructural?
(Biblioteca Minera Boliviana, 1984)Los estudios históricos y económicos de la minería andina contemporánea se han desenvuelto predominantemente dentro del marco teórico y conceptual de la llamada “teoría” de la dependencia. -
Minería y economía en Bolivia. La minería y la deuda externa.
(Biblioteca Minera Boliviana, 1984)Las perspectivas de cualquier programa de estabilización frente a la crisis económica actual, dependen de una adecuada restructuración de la deuda externa, así como esta reestructuración no sería suficiente sin un coherente ...