dc.contributor.advisor | Peredo Videa, Rocio de los Angeles, Tutora | |
dc.contributor.author | Cussi Sirpa, Rene. | |
dc.date.accessioned | 2022-11-24T13:34:53Z | |
dc.date.available | 2022-11-24T13:34:53Z | |
dc.date.issued | 1999-03 | |
dc.identifier.citation | Licenciatura en Psicología | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30285 | |
dc.description.abstract | La autovaloracion, es el elemento autorregulador interno del comportamiento humano, es la valoración del propio sujeto de manera apropiada de sus capacidades y aspiraciones, de sus problemas y defectos de forma real y objetiva. La población nacional (paceña de forma especial) posterga este elemento fundamental, tanto en las familias como en la escuela por desconocimiento de sus consecuencias y efectos directos e indirectos. La afectación de la autovaloracion de los niños en la escuela, son generados por los circuitos comunicacionales inadecuados, donde existen simplemente transmisiones de información (las clases), haciendo de los vínculos interpersonales, nada mas que contactos esporádicos. Lo cual tiende ademas a focalizar errores y defectos. Las condiciones ambientales de la escuela no son las indicadas por tanto, para mejorar los niveles de autovaloracion de los niños, es preciso mejorar las condiciones ambientales escolares (ambiente y dinámica escolares). | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | PSICOLOGÍA - PEDAGOGÍA | es_ES |
dc.subject | AUTOVALORACION INFANTIL - PSICOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | APRENDIZAJE - PSICOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | ENSEÑANZA INFANTIL | es_ES |
dc.title | Programa dirigido a maestros para el desarrollo de la autovaloracion en niños de quinto de primaria de una escuela de la ciudad de La Paz | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciado en Psicología | es_ES |