Auditoria SAYCO. "Sistema de contabilidad integrada" en el servicio nacional de administración de personal (SNAP)" comprendidio entre el 01 de julio 2004 al 30 de junio 2005
![Thumbnail](/bitstream/handle/123456789/2971/TD-956.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y)
View/ Open
Date
2013-05-22Author
Silva Zambrana, Rolando
Yanez Mendoza, Ronny ; Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo es la descripción resumida de la AUDITORIA SAYCO - Sistema de
Administración de Bienes y Servicios -Sistema de Contabilidad Integrada en el Servicio Nacional de Administración de Personal(SNAP), realizada en etapas de Planificación, Ejecución y Conclusión, de acuerdo a normas de Auditoria Gubernamental, con el objetivo de determinar el grado de confiabilidad de la información contenida en sus Estados Financieros, la forma de evaluar dichos sistemas si han sido implantados en la entidad, aplicando Cuestionarios, revisando la documentación existente. Se aplico procedimientos para establecer el funcionamiento de lo diseñado, a través del programa de auditoría. Referente al funcionamiento se evaluó, analizo, comprobó la adecuada aplicación control Interno, efectuando para ello pruebas de recorrido y cumplimiento. Se revisó, analizó los documentos que respaldan las operaciones efectuadas en el (SNAP) referente al diseño y funcionamiento de los sistemas mencionados. Se aplico procedimientos de Auditoria, de acuerdo a las siguientes fases: Planificación se inicio con el relevamientos de la información sobre los controles vigentes del SNAP a través del Memorándum de Planificación. Ejecución se obtuvo evidencia, suficiente, competente y pertinente de la información plasmada en los papeles de trabajo, de tal manera se fundamento la razonabilidad en emitir el informe final. Conclusión, del examen realizado se evidencio la existencia de deficiencias en elControl Interno en el diseño y funcionamiento de los SABS- SCI, previó a su emisión se hizo conocer a los responsables de las áreas y emitido el Informe Final se remitió a la MAE y la CGR.