• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de la morfología interna de la raíz mesiovestibular del primer molar superior permanente mediante la tomografía computarizada Cone Beam

    Thumbnail
    View/Open
    TE-62.pdf (473.6Kb)
    Date
    2022
    Author
    Murillo Flores, Mónica Patricia
    Tutor
    Salazar Apaza, Marinela Regina, tutor
    Miranda MIranda, Carla Alejandra, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio de la anatomía y morfología del sistema de conductos radicular es compleja y variable especialmente en las piezas multirradiculares que presentan un desafío constante para el endodoncista y el clínico general. El primer molar superior permanente es uno de las primeros dientes en erupcionar por lo tanto son más afectados por caries y procesos patológicos y con mayor frecuencia sometidos a tratamientos endodonticos. Por lo que es importante conocer la compleja configuración interna de la raíz mesiovestibular del primer molar superior permanente, su éxito depende de la localización y tratamientos de todo el sistema de conductos. Actualmente el sistema de tomografía más utilizado es la tomografía computarizada de haz cónico donde reproduce una mejor imagen, menor dosis de radiación, visualización en tres dimensiones. Metodología: Es una revisión narrativa, de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo, la temporalidad fue retrospectiva y transversal. Los resultados indican que: Todos los grupos de edad mostraron una prevalencia menor de canales MV2 en el tercio apical y medio frente al coronal. La configuración más prevalente de MV2, según la clasificación de Vertucci fue el tipo II, seguido del tipo I y IV, con menor frecuencia el tipo VIII. La distancia entre orificios de ambos canales MV1 y MV2 a nivel del suelo pulpar fue de aproximadamente 2,14mm. No hubo diferencia significativa para determinar la presencia del MV2 entre los grupos según lateralidad, ni sexo, pero sí con la edad, disminuyendo a medida que el conducto radicular se acerca al tercio apical y a medida que aumenta la edad. La prevalencia de canales mesiovestibulares es alta y los sistemas de canales tipo II y I de Vertucci eran los más prevalentes. El escaneo CBCT demostró ser efectivo en el mapeo de los canales MV2 presentes en diferentes tercios de la raíz, evitando complicaciones y mejorar las tasas de éxito de sus tratamientos endodónticos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28834
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie