Evaluación de cinco ecotipos de avena (Avena sativa) para grano, en el marco de la normativa del registro de semillas – comunidad Huayanca, Mocomoco, La Paz
Date
2022Author
Claure Herrera, Anel Adriana
Tutor
Terán Céspedes, René, asesor
Huarcacho Ninacanchi, Juan Carlos, asesor
Alba Maydana, Rossina, asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
La Avena para consumo humano se constituye en uno de los cereales más importantes por su valor nutricional debido a su alto contenido de proteína y aminoácidos esenciales, siendo un producto que está cobrando mayor importancia en el conjunto de cereales que se producen en el país. El Ayllu Huayanca situado en el municipio de Mocomoco del departamento de La Paz ha cobrado relevancia por estudios realizados, mismos que han demostrado la existencia de un potencial de producción de avena en grano, sobre cuya base la presente investigación tiene el objetivo de evaluar y caracterizar el comportamiento de cinco ecotipos de avena para producción en grano en el marco de la normativa del Registro Nacional de Semillas en la citada comunidad de Huayanca. En un diseño de bloques al azar, se procedió a plantar las semillas de los cinco ecotipos: Aveyanca, Ajpaya, Alta Bruma, Gamma y Qantati (analizadas previamente en laboratorio); posteriormente se midió las variables fenológicas, agronómicas y morfológicas (en base al descriptor de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales - UPOV); posterior a la cosecha se midió las variables de laboratorio para verificar la calidad de la semilla y seleccionar los ecotipos en base a una comparación de los resultados de laboratorio con los parámetros establecidos por el INIAF. Los resultados obtenidos indicaron que los ecotipos Gamma y Alta Bruma fueron los que presentaron un alto rendimiento en grano, siendo estos de 2.283,95 Kg/Ha y 1.203,70 Kg/Ha respectivamente, y que además cumplen con las normas del INIAF en cuanto a calidad de semilla, reportándose en las variables de laboratorio, valores por encima del 98% en pureza de semillas, un contenido de humedad en las semillas menor al 13% y un porcentaje de germinación superior al 80%. Una vez determinado ello se caracterizó a los ecotipos Gamma y Alta Bruma; obteniendo caracteres distintivos siendo los más relevantes el color de la lemma, donde el ecotipo Gamma mostró un color amarillo y Alta Bruma un color blanco; en cuanto a la tendencia a tener arista en el grano primario, Gamma reveló una ausencia de esta estructura a diferencia de Alta Bruma que presentó una frecuencia media de granos aristados en sus panojas. En conclusión los ecotipos Gamma y Alta Bruma son los que presentan el mejor comportamiento, esto debido a una buena respuesta de sus genes frente al medio donde se desarrollaron.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluacion del rendimiento de Avena (Avena sativa sp) y trebol blanco (Trifolium repens) asociados como forraje verde hidroponico en relacion a diferentes concentraciones de biol bovino como medio nutritivo en la localidad de Viacha del departamento de La Paz
Lima Torrez, Kimberly Nicol (2018)El presente estudio de investigación se realizó en la localidad de Viacha en los predios de la Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria CIPyCA en los ambientes del módulo de Hidroponía, con el ... -
Efecto de la adición de urea en la composición química del ensilado de avena (Avena sativa. L.) en el municipio de Viacha
Ramirez Mamani, Victor (2016)La reciente labor investigativa se realizó en los establecimientos de la Estación Experimental de Choquenaira perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad mayor de San Andrés, existe una distancia de 6 Km., ... -
Evaluación de tres dosis de abono líquido y dos variedades de avena (Avena sativa) en la producción de forraje verde hidropónico en la ciudad de La Paz
Atanacio Fuentes, Manuela Maribel (2015)El trabajo de investigación se efectuó en el departamento de La Paz, Pampahasi Distrito 16, con el apoyo de la FUNDACIÓN LA PAZ. Tuvo como objeto evaluar el efecto del abono orgánico en la producción de forraje verde ...