• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • P.E.T.A.E.N.G.
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • P.E.T.A.E.N.G.
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Fortalecimiento del proceso de inducción y entrenamiento a partir de la curva de aprendizaje/adaptación a la organización : caso: Imcruz comercial S.A.

    Thumbnail
    View/Open
    ML-1474.pdf (1.252Mb)
    Date
    2021-12
    Author
    Guachalla Sahonero, Kattia Cecilia
    Tutor
    Peñaranda Adriazola, Leonardo Oscar, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Muchas empresas que contratan nuevos colaboradores dejan de lado la importancia de la inducción y no se dan cuenta que esta es esencial ya que, al implementarla, se reduce el tiempo de familiarización del nuevo miembro del equipo con la empresa. El ingreso del nuevo colaborador se convierte en un proceso de mucha importancia tanto para él cómo la empresa, ya que de la primera impresión y de cómo sea recibido dependerá su actitud y posterior desempeño. En IMCRUZ Comercial S.A. solamente se contaba con la inducción general, dando a los nuevos ingresos una breve mirada sobre la empresa, su filosofía y sus valores; al detectar las necesidades se vio por conveniente implementar la inducción específica con todo lo que ello conlleva. Para la puesta en marcha se realizó un diagnóstico de las necesidades; a partir de ello se tomaron decisiones que afectaron el proceso de inducción. En la actualidad, se consideran los tiempos requeridos, se define las instancias y los colaboradores que forman parte del proceso, así como los materiales y recursos tecnológicos a ser utilizados, las herramientas a ser entregadas y sobre todo, la forma a ser transmitida la información al nuevo ingreso; se preparan los ambientes para las capacitaciones y el entrenamiento y lógicamente se definen los contenidos para que la persona sea completamente capacitada para su buen desempeño: Esto es, se genera un proceso de formación y entrenamiento. A partir de esto, se construye un formulario, mismo a ser usado para todos los puestos de trabajo, este se constituye en la herramienta principal de la inducción específica. Como resultado de estos cambios se identificó una reducción de la curva de aprendizaje gracias al entrenamiento inicial recibido y con ello mayores posibilidades de lograr un alto rendimiento en los colaboradores; de igual forma, mayor compromiso organizacional en función a los procesos de adaptación y a las facilidades de integración a los entornos laborales. Estos dos aspectos, a su vez, generaron una reducción de costos para la empresa porque en poco tiempo contaba con personal altamente calificado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28219
    Collections
    • P.E.T.A.E.N.G.

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie