• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • P.E.T.A.E.N.G.
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • P.E.T.A.E.N.G.
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Programa de estimulación del lenguaje oral en niños y niñas de 4 a 6 años de edad de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo en el municipio de Viacha

    Thumbnail
    View/Open
    ML-1472.pdf (2.215Mb)
    Date
    2021-12
    Author
    Rivera Callisaya, Daniela Soraya
    Tutor
    Elias Carrazana, Mariana Yasiara, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la presente memoria laboral se describe el programa de estimulación del lenguaje oral en niños/as de 4 a 6 años de edad de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo del municipio de Viacha, el análisis y reflexión de las experiencias vividas con niños/as del año de escolaridad de nivel inicial. Analiza la importancia del lenguaje oral de los niños/as menores de 6 años de la Unidad Educativa “Pedro Domingo Murillo”, es importante crear, innovar, buscar estrategias metodológicas que conduzcan al mejoramiento de la comunicación con sus pares y el entorno que le rodea. En la unidad educativa se trabajó con 15 estudiantes de los cuales 11 niños/as presentaron dificultad al comunicarse entre sí. Se aplicó el test del ABC y se hizo énfasis en el subtest de evocación de un relato, memoria figurativa, evocación de palabras y repetición de palabras. De los 15 niños/as evaluados 11 niños presentaban dificultad en el lenguaje oral. A través de la aplicación de este programa se realizó un aporte al proceso de aprendizaje de los niños/as de la unidad educativa Pedro Domingo Murillo, teniendo en cuenta que en el nivel inicial es el momento de la vida del ser humano en el cual la estimulación y atención es capaz de ejercer la acción más determinante sobre el crecimiento y desarrollo integral. Se contribuyó a mejorar el aprendizaje de los niños/as a través de las estrategias, como ser: expresiones gestuales, rondas, cuentos, fábulas y poemas. Donde aprendan de manera práctica la pronunciación correcta del lenguaje y de esa forma logren un aprendizaje para la vida. Es por esa razón que la sistematización de estrategias, metodológicas de transformación ayudó a que los niños/as a través de los juegos lingüísticos y expresiones puedan mejorar el desarrollo del lenguaje oral y el comportamiento. Así que se demuestra que las estrategias lingüísticas dentro el aula ayudan a que el estudiante tenga un mejor rendimiento y aprovechamiento en sus estudios, obtenga más y mejores resultados en su proceso educativo, así como el comportamiento y la forma de interactuar frente y delante de los demás.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28215
    Collections
    • P.E.T.A.E.N.G.

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie