• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electrónica y Telecomunicaciones
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electrónica y Telecomunicaciones
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño y construcción de PH-metro para la implementación de cultivos hidropónicos IIAT UMSA como terapia ocupacional en el hogar de la tercera edad Quevedo ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    PG-2422.pdf (3.287Mb)
    Date
    2019
    Author
    Ticona Trujillo, Ahbad Noel
    Tutor
    León Paredes, Juan José, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este instrumento de medición, monitoreo y alerta es único ya que permite la vigilancia del estado o situación de los cultivos, manantiales o represas de forma remota, evitando horarios, distancias o emplazamientos de difícil acceso. El particular PH-metro proporciona datos del estado o situación del cultivo de forma constante e integra, por lo que significa ahorro de tiempo y esfuerzo humano, además cuenta con un sistema de alerta, permitiendo la asistencia inmediata a cualquier fluctuación en la actividad química. Este PH-metro permite efectuar calibración desde teléfonos celulares, tablets o PC para mediciones precisas y exactas. Simultáneamente más de un usuario puede interactuar con este instrumento, permitiendo a varias personas vigilar y controlar el sistema hidropónico dentro de la cobertura de señal del dispositivo, alivianando el trabajo del usuario. Este instrumento es calibrable y presenta gráficamente y almacena las variaciones químicas permitiendo el perfeccionamiento de las prácticas. Posee un sistema de alerta que incorpora que es ideal para cultivos, represas, acuicultura y varios comprometidos con el consumo y la salud. Este sistema IoT (Internet de las Cosas), puede ser instalado en más de una estación alertando y enviando información todo el tiempo a través celulares, tablets o cualquier computador, por lo que en el futuro se podrían usar e interconectar varios de estos sensores como una red de control de recursos hídricos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28001
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie