Protocolo de uso de la técnica de Hall en Odontopediatría en molares temporarios
Date
2021Author
Belzu Lazarte, Ysrael
Tutor
Laruta Zanga, Wilma, tutor
Larrea Eyzaguirre, Carla, tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La Técnica de Hall es una técnica de mínima intervención que ofrece un enfoque de tratamiento eficaz en lesiones cariosas ocluso-proximales en molares primarios asintomáticos, sus principales características son: No se elimina la lesión cariosa, no requiere anestesia local, no existe preparación dentaria, por lo que su técnica no genera aerosoles, la lesión de caries se sella usando el cemento de ionómero de vidrio. Por lo tanto, es adecuado e ideal para niños ansiosos con miedos específicos, poco colaboradores, niños con trastornos de conducta, es útil como terapia alternativa para mejorar la confianza y cooperación del niño. Objetivo: El objetivo de ésta revisión sistemática fue sintetizar la evidencia disponible sobre la Técnica de Hall e identificar los protocolos a través de una búsqueda en las bases de datos digitales: MEDLINE, EMBASE, PubMed, Cochrane, SciELO y Google Académico. Métodos: Ocho artículos fueron incluidos en la revisión sistemática, publicados entre el 2010 y 2021, encontrándose conformados por ensayos de control aleatorizados, ensayos clínicos con seguimiento y reporte de caso, los artículos fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión establecidos. Resultados: Los hallazgos encontrados después del análisis realizado en 8 artículos dejan en evidencia que la Técnica de Hall ha tenido excelentes resultados a lo largo de los años, alcanzando un porcentaje de éxito clínico de 97.4 % y 98.9% con un fracaso del 3%. Conclusión: Se pudo evidenciar y concluir que la Técnica de Hall ha superado significativamente a los métodos convencionales porque ofrece más beneficios, ventajas y que cada vez son más los casos asistidos por esta Técnica, la implementación de un protocolo de uso de la Técnica de Hall contribuirá favorablemente en la práctica profesional del Odontopediatra.