• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Polimorfismo C677T de la MTHFR como factor riesgo de malnutrición en el binomio madre-hijo de niños menores de 2 años en las comunidades de Sica Sica y Ayo Ayo del departamento de La Paz en el periodo del 2013.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2018.pdf (4.747Mb)
    Date
    2020
    Author
    Miranda Pérez, Olair Juan de Dios
    Tutor
    Aguilar Mercado, Ximena, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La mal nutrición en Bolivia es un problema de salud multifactorial y un reto presente y futuro a ser resuelto, con el presente trabajo se pretende evidenciar de manera científica la deficiencia poblacional de una de las rutas metabólicas más conocida e importante a la vez como es la de los folatos mediante la identificación de tipo de polimorfismo de la MTHFR, que abre un campo en la implementación de acciones prevención e intervención nutricional a grupos vulnerables. Más allá del simple y real hecho que la información genética no se puede cambiar, en este particular polimorfismo el determinismo genético está ausente. Se ha descrito amplia mente que la suplementación con ácido fólico con el doble de sus requerimientos diarios, es efectiva en el tratamiento de esta deficiencia, cuando el individuo es portador de la variante genética mutada. Los folatos son formas iónicas del ácido fólico que transfieren grupos mono carbonados, y actúan como coenzima en reacciones de oxido-reducción, en metabolismo y síntesis de aminoácidos y de ácidos nucleicos, tiene un rol importante en la fisiología embrionaria, cardiovascular, nutricional y de control del ciclo celular, entre otros. [1] La enzima Metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR), participa en la transformación del 5,10 metilentetrahidrofolato a 5 metiltetrahidrofolato, metabolito importante para procesos de remetilación de homocisteína y material genético. El gen codificante, está localizado en 1p36.2; el polimorfismo más estudiado es el C677T, que expresa una enzima termolábil. Susceptible a corregir el déficit mediante suplementación con ácido fólico [2] En Bolivia existen dos estudios sobre la frecuencia de polimorfismos de la MTHFR y su relación con la desnutrición en niños, que muestran frecuencias de 48% en casos de síndrome metabólico en residentes de la ciudad de La Paz y El Alto y 44% del polimorfismo C677T, en una población con malnutrición del municipio de Luribay. Que sustenta la posibilidad de realizar intervención en poblaciones vulnerables.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26013
    Collections
    • Tesis de Maestrias

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie