• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Medición y caracterización de la economía informal y formal y su relación con los trabajadores migrantes y no migrantes de la ciudad de El Alto y La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-1153.pdf (4.243Mb)
    Date
    2013-03-26
    Author
    Arano Barrientos, Paola
    Tutor
    Untoja Choque, Fernando, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los emigrantes juegan un papel muy importante porque en ellos se reflejan las diferencias de ingreso y oportunidades que existen entre las zonas rurales y las zonas urbanas. Otro punto relevante es que la mano de obra proveniente de la migración rural urbana llega a las ciudades a aumentar los índices de informalidad y trabajo precario, y esto no soluciona el problema de fondo. Es por eso que el presente trabajo tiene el objetivo de mostrar la relación directa que existe entre la migración rural urbana y el aumento del empleo informal en la ciudad de El Alto y La Paz. Este análisis nos permitirá dilucidar las características intrínsecas del trabajador que tiene gran influencia con el sector laboral de la cuidad de El Alto, y así demostrar las condiciones precarias en las cuales está inserto el migrante rural- urbano. Pero no solo basta una caracterización del problema. Sino que es muy importante hacer un análisis de las principales teorías que giran en torno del fenómeno para así encontrar una explicación en la teoría económica que no permitan entender mejor las situación del sector informal urbano en la cuidad de El Alto y la ciudad de La Paz. Después de tener la evaluación de las principales teorías manejadas en la investigación se presenta una caracterización de la migración rural urbana de ambas ciudades. Luego se presenta una caracterización de los trabajadores migrantes y no migrantes insertos en los subsectores del sector formal y el sector informal en el área urbana tomando en cuenta los lineamientos dados por la escuela estructuralista.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2575
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie