• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El banco de desarrollo en el contexto del sistema financiero bancario 1990-1995

    Thumbnail
    View/Open
    T-428.PDF (5.651Mb)
    Date
    1998
    Author
    Gómez Florentino, Pastor
    Tutor
    Patzi Poma, Justo Carlos, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La estabilidad económica de Bolivia fue un logro positivo de la actual política económica, sin embargo, un problema que continúa preocupando es el ansiado crecimiento económico productivo que no puede emerger. En este sentido, se entiende que el crecimiento económico de un país depende de múltiples factores, entre ellos el apoyo a la actividad productiva a través del financiamiento concedido por el Sistema Financiero Bancario, del cual carece de un mercado con horizonte de largo plazo y que genere captaciones mayores para financiar inversiones productivas da mediano y largo plazo. Frente a esta insuficiencia del S.F.B, sobre la brecha entre ahorro y el nivel deseado de inversiones, se vio como una alternativa, la creación y perspectiva de un BANCO DE DESARROLLO MIXTO de tal manera que permita asumir la responsabilidad del manejo de captaciones y colocación de recursos financieros de mediano y largo plazo para los sectores de vital importancia en el crecimiento económico. Así, la importancia del estudio del S.F.B, con el fin de definir e identificar si en estos últimos años ha sido eficiente como mecanismo de asignación, bajo esta contexto un Banco de Desarrollo Mixto reside en la necesidad de contribuir al crecimiento, mediante la función básica de evaluar el mecanismo de captación y colocación, a objeto de plantear una nueva política de distribución de los créditos de mediano y largo plazo para el sector productivo privado de la manera más eficiente.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25712
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie