• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La segmentación del mercado laboral boliviano (ciudades del eje)

    Thumbnail
    View/Open
    T-396.PDF (3.193Mb)
    Date
    1997
    Author
    Villarroel A., José Federico
    Tutor
    Aguirre Vargas, Marcelo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    INTRODUCCIÓN. CAPITULO I. MARCO TEÓRICO. Consideraciones Iniciales. Discusiones sobre las teorías del Mercado Laboral. Teoría particular de la tesis. 3.1. Marco Conceptual. 3.2 Planteamiento de Problemas. 3.3 Formulación de Hipótesis. 3.4. Operacionalización de las variables de la hipótesis. Objetivos. 4.1 Objetivo General. 4.2. Objetivos específicos. Metodología y técnicas de investigación. 5.1 Metodología. 5.2 Técnicas. CAPITULO II. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES VINCULADAS CON EL EMPLEO URBANO, LOS NIVELES SALARIALES Y LAS CONDICIONES LABORALES EN BOLIVIA. Comportamiento del Salario según las características personales de los perceptores. 1.1. Características por edad. 1.2 Características por sexo. 1.3 Características por nivel de instrucción. Comportamiento salarial según las características de inserción económica. 2.1 Características por Organización Laboral. 2.2 Características por Categoría Ocupacional. 2.3 Características por Rama de actividad. 2.4 Características por Tipo de trabajo. Condiciones de desenvolvimiento laboral. 3.1 Niveles de Población, empleo y mercado laboral urbano. 3.2 Política Económica y Mercado Laboral. 3.3 Política Salarial dentro del contexto PAE. 3.4 Cambios en las características de los ocupados. CAPITULO III. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS Y EVALUACIÓN. Diagnóstico. Planteamiento de los modelos econométricos. 2.1 Relaciones entre las variables utilizadas en los modelos. 2.1.1 Función Salarial. (Teoría del Capital Humano). 2.1.2 Función Salarial. (Teoría Dual del Mercado Laboral). Resultados de la estimación del modelo. Diferencia Estructural del Modelo de segmentación laboral (Método Chow). 4.1 Cuantificación Diferencias Explicadas y No explicadas (Método OAXACA) Interpretación económica de los modelos y los test estadísticos. Propuestas para reducir la segmentación del mercado laboral boliviano. ANEXOS. BIBLIOGRAFÍA.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25542
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie