• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Impacto de la generación y transferencia de tecnología agrícola para la sustitución de cocales dentro el programa de desarrollo alternativo. (Provincia Nor Yungas, La Paz)

    Thumbnail
    View/Open
    T-314.PDF (4.514Mb)
    Date
    1994
    Author
    Ordoñez Gutierrez, Juan Alberto
    Tutor
    Zaballa Lazo, Angel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las zonas productoras de la hoja de coca en el Departamento de La Paz fueron denominadas por Ley zonas tradicionales de producción y zonas excedentarias en transición entre estas últimas están comprendidas la Provincia Nor Yungas y la recientemente creada Caranavi. El Desarrollo alternativo fue implementado como un Programa de Desarrollo Rural Integrado; dentro el cual se encontraban varios proyectos, tanto de dotación de infraestructura como de reconversión económica, esta última temática de investigación de la presente tesis. Su principal objetivo fue el de romper la dependencia del campesino de los cultivos de coca, a través de la introducción de cultivos alternativos y el incentivo de los tradicionales, mediante la transferencia de tecnologías apropiadas. En el proceso de investigación se utilizó el método abstracto deductivo, comprendiendo los años 1985-1992, tiempo de los trabajos del programa, desarrollado dentro el marco de la dependencia tecnológica. La hipótesis planteada fue demostrada recurriendo a información estadística y de fuentes primarias las que muestran el escaso rendimiento de los productos alternativos en cuanto a productividad y producción, además de la lentitud en el programa de sustitución, inapropiada cuando este fue implementado a corto plazo. Los logros del programa en cuanto a transferencia fueron estudiados a través de una encuesta, la cual demostró que los conocimientos adquiridos por los campesinos son parciales y continúan manteniéndolos dependientes de los centros donde se generan. Se demuestra también que en cuanto a ingreso y rendimiento el único producto capaz de alcanzar niveles compensatorios es el café, la coca no perdió importancia en la economía regional inclusive se dejaron de cultivar productos de consumo para continuar con los de Coca.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25346
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie