• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Prevalencia de fractura de cadera en pacientes mayores de 60 años del Servicio de Traumatología Hospital Obrero Nº 1 La Paz 2002 a 2007

    Thumbnail
    View/Open
    TM-657.pdf (1.451Mb)
    Date
    2010
    Author
    Morales Flores, Ana Maria
    Tutor
    Navia Bueno, María del Pilar, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivos: Determinar la prevalencia de fractura de cadera de acuerdo al sexo, edad, actividad laboral, procedencia, causa y tipo de fractura, desde el año 2002 a 2007 y proponer un programa educativo de prevención para la fractura de cadera, en personas de la tercera edad y dirigido a todo público Lugar: Servicio de Traumatología del Hospital Obrero Nº 1 La Paz. Población: 694 pacientes con fractura de cadera mayores de 60 años hospitalizados durante las 6 gestiones, es decir desde el 2002 hasta el 2007. Metodología: La metodología empleada fue la cuantitativa, de tipo descriptivo, de corte transversal, retrospectivo; se revisar historias clínicas de los pacientes que ingresaron en las gestiones mencionadas. En este mismo capítulo se presentan los resultados de la investigación, es decir la prevalencia de los 6 años, demostrada a través de la fórmula aplicada. Conclusiones: La fractura de cadera durante los años 2002 a 2007 ha sido alarmante cada año, el número de pacientes se incrementa. La investigación determinó la prevalencia de fractura de cadera de acuerdo al: Sexo, el femenino presenta mayor frecuencia. Edad, se da más entre los 71 a 80 años. Actividad laboral, las pasivas son las que presentan esta fractura. Procedencia, con muy poca diferencia son más los pacientes del área urbana. Causa, principal son las caídas. Tipo, de fractura más frecuente es la transtrocanterea. Propuesta: Se requiere de un Programa Educativo para la prevención de fracturas de cadera dirigido a todo público, éste abarca temas del sistema óseo y todas sus implicaciones, para que de esta manera aprendan y además sean difusores, transmitiendo la información.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24877
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie