• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Incidencia de la participación comercial de Bolivia en el crecimiento económico: Comunidad Andina de Naciones, Periodo 2000-2009

    Thumbnail
    View/Open
    T-1344.pdf (3.370Mb)
    Date
    2012
    Author
    Lino Aruquipa, Oscar
    Tutor
    Ticona García, Roberto, tutor
    Averanga Rodríguez, Gilka, relatora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La integración como parte de la economía internacional, se ha vuelto después de la segunda guerra mundial, en un estudio de profundo análisis para determinar la participación comercial de los países y la forma de encarar las relaciones internacionales que beneficien a los países participantes, obteniendo réditos de acuerdo a las ventajas obtenidas fruto de los acuerdos comerciales, la Comunidad Andina de Naciones es uno de los bloques comerciales más antiguos de Sud América que agrupa a Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, este acuerdo se caracteriza por tener matices de las diferentes etapas de integración siendo un bloque muy particular en cuanto a su estructura organizativa, por lo que conlleva un intercambio comercial basado específicamente en productos manufacturados de acuerdo a la clasificación de la Nandina. Bolivia socio pleno de la CAN, participa del acuerdo comercial a través del intercambio mayoritario de sus productos manufacturados pero con escaso valor agregado, siendo esta limitante para una participación efectiva en bloque regional, no obstante en la última década se ha ido incrementando esta participación a través de los volúmenes de exportación, pese a este incremento Bolivia aún sigue siendo el país que obtiene réditos poco significativos del acuerdo, según la teoría el comercio exterior puede ser determinante para incrementar el crecimiento económico de los países, por lo que una participación efectiva en el intercambio de bienes y servicios bien podría beneficiar al país en cuestión haciéndolo más competitivo frente a las demás economías, todo ello dependerá de las políticas económicas establecidas.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2455
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie