• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación entre la inteligencia emocional y la inteligencia corporal cinestesica en adolescentes y bailarines de danza folklórica

    Thumbnail
    View/Open
    T-1261.pdf (1.011Mb)
    Date
    2020-09
    Author
    Tarifa Escobar, Raymi Andrea
    Tutor
    Peñaranda Adriazola, Leonardo Oscar, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La psicología, como ciencia, es muy potente para cambiar la vida de las personas, desafiándolas y estimulándolas a que se tomen en cuenta como seres biopsicosociales, que cumplen funciones biológicas, tienen una vida psíquica y social. La presente tesis tiene como objetivo establecer la relación entre la inteligencia emocional, y sus componentes o dimensiones, que son el Autoconocimiento, el Autocontrol, la Motivación, la Empatía y las Habilidades sociales, con la inteligencia corporal cinestésica en los perfiles de los adolescentes de un céntrico colegio de la ciudad de La Paz, la Unidad Educativa Gualberto Villarroel turno tarde y de los bailarines y bailarinas de la universidad estatal que se encuentra, también, en la ciudad de La Paz, el elenco del Ballet Folklórico de la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA. La investigación, de tipo descriptiva en un primer momento y correlacional, fue realizada con una población de 20 estudiantes en total, 10 hombres y 10 mujeres. Se utilizó un diseño no experimental transversal o transeccional, ya que se aplicaron un cuestionario, registro de observación y entrevista semiestructurada, para recolectar los datos, en un solo momento. A partir del presente trabajo se sugiere y recomienda, que durante todas las etapas del desarrollo humano, especialmente, en las edades más sensibles de aprendizaje, como son la niñez y adolescencia, se esfuerce por ayudar, comprender, apoyar y estimular a esta población, de forma continua y progresiva, para potenciar su inteligencia emocional, mediante las variadas expresiones artísticas como la danza y otras actividades; así prevenir dificultades, en sus relaciones sociales, que se manifiestan en el tiempo. Ya que los resultados obtenidos muestran que los bailarines con formación en danza, desde adolescentes, adquirieron un nivel de inteligencia emocional más elevado en relación con los adolescentes, por su influencia e involucramiento que tiene la danza durante su proceso de crecimiento en esta edad formativa.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24481
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie