• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El método REMO (reciclaje de materia orgánica) como estrategia didáctica, para el aporte a la educación ambiental : (Estudiantes de 4º de Secundaria de la Unidad Educativa “Marien Garten”)

    Thumbnail
    View/Open
    T-1352.pdf (6.243Mb)
    Date
    2018
    Author
    Ramos Mancilla, Clemente Napoleón
    Tutor
    Oros Mendez, Emilio, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación propone y presenta al método REMO (reciclaje de materia orgánica) el objetivo principal es proponer una solución al problema de los residuos que se desecha a diario, esto es un problema social y ambiental que afecta de manera directa e indirecta a la ciudadanía. Para el seguimiento de la investigación se tomó muy en cuenta a la Unidad Educativa “Marien Garten” siendo los estudiantes 4º de secundaria, como principales protagonistas del objeto de estudio, el objetivo principal es que los estudiantes conozcan, como aplicar y practicar a diario el método REMO en forma dinámica y didáctica. En el capítulo I, Se describen todos los datos internos y externos, referentes a la unidad educativa Marien Garten, los cuales son necesarios, para la presente investigación. En el capítulo II, En este capítulo se describe y explica la fundamentación de la problemática que venían atravesando, los estudiantes de 4º de secundaria de la Unidad Educativa “Marien Garten” este se aborda a través de un diagnostico presentado, un 73,4 % los estudiantes no tienen conocimiento de como reciclar la materia orgánica y la ausencia de la educación ambiental es una problemática social a nivel nacional e internacional. En el capítulo III, En este capítulo se da a conocer todo el sustento teórico como proposición de la presente investigación, donde se contemplan conceptos y definiciones de autores. En el capítulo IV, en este capítulo se presenta la metodología de la investigación, el tipo de investigación es investigación–acción, con un enfoque metodológico del tipo cuali-cuantitativo, pre-experimental, el diseño de la investigación corresponde al tipo longitudinal y una muestra no probabilística. En el capítulo V, En este capítulo se presentan los resultados de la investigación, el cuestionario de diagnóstico y el cuestionario de evaluación de impacto o final que son medidos en forma cuantitativa usando la t (Student), las entrevistas y observaciones, que son valoradas mediante la triangulación de fuentes e instrumentos. En el capítulo VI, Se presentan las conclusiones y las recomendaciones de la presente investigación, en las conclusiones se demuestran, claramente el proceso por capítulos que tuvo ésta investigación cumpliendo a cabalidad todo lo planteado y en las recomendaciones se recomienda a diferentes tipos de poblaciones y como el método REMO puede aportar a la educación ambiental en gran manera para preservar un futuro más saludable.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24347
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie