• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    De la agricultura de subsistencia, hacia una agricultura comercial, como eje de desarrollo del norte de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-266.pdf (6.475Mb)
    Date
    1994
    Author
    Ticona Chique, Rubén Gonzalo
    Tutor
    Limpias Calancha, Jesús Enrique, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo contiene un análisis de la agricultura del Norte Paceño, y sus posibilidades de expansión mediante la cualificación de racional de los Recursos Naturales de la región. La motivación central para encarar esta investigación radica en la preocupación que "todo paceño" tiene, respecto al desarrollo de esta parte del país, que en los últimos años ingresó en un período de otras zonas de nuestro territorio. La Tesis consta de ocho capitules, plenamente interrelacionados entre sí. En el capítulo primero, se formula y justifica el problema a investigarse, se plantea un marco teórico y la hipótesis a verificarse en el transcurso de la investigación, así mismo se explicita los objetivos y la metodología que rige el trabajo de investigación. En el capítulo II, se hace mención a los antecedentes generales del Departamento de La Paz y su relacionamiento con la región del norte paceño. El capítulo III, contiene un Diagnóstico General que permite acceder a un marco referencial de los diferentes tópicos que hacen a la región misma. (Recursos Naturales, características económico sociales, etc,.) El cuarto capítulo hace una caracterización de la agricultura y condiciones, para luego analizar las unidades productivas (granjas) y su tipología, tomando como antecedentes las principales experiencias históricas de su organización. Se plantea la creación de las "Organizaciones Productivas, su proceso de conformación y su estructura misma. La Tesis en su capítulo V, a partir de un Diagnóstico Educativo hace un Estudio de Mercado de Servicios Educativos que verifica la existencia de una demanda insatisfecha, que muestra además las grandes potencialidades de la población de la región en estudio, motivo por el cual se propone la formación de Técnicos y Mano de Obra Calificada. El sexto capítulo tiene un carácter de "apoyo a los dos anteriores, ya que al no existir recetas" para la adopción de sistemas de producción en el agro, se plantea un proceso de investigación para la determinación de las mismas, tomando en cuenta las particularidades que se dan en las micro-regiones y/o granjas. Esta parte del trabajo se elabora a partir de las experiencias detalladas por técnicos del IBTA, con los cuales el autor, visita algunos centros experimentales, donde se hace la recopilación de los procesos investigativos implementados. El capítulo VII, contiene ya a manera de conclusión, la propuesta de fijar como objetivo a mediano y largo plazo a la Agroindustria en nuestro departamento. Se hace un esbozo de las ventajas y posibilidades en la verificación de este objetivo. Finalmente en el capítulo correspondiente a las conclusiones se toma en cuenta los aspectos centrales del trabajo en cuanto en la comprobación de la hipótesis planteada, ya qué conclusiones "secundarias' o particularizadas son expuestas en cada capítulo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24295
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie