• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estado nutricional y prevalencia de síndrome metabólico en comerciantes de cinco mercados de la ciudad de La Paz, gestión 2017. La Paz: UMSA, Facultad de Medicina, Postgrado, 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1576.pdf (2.284Mb)
    Date
    2019
    Author
    Argandoña Rodas, Nirza Vianca
    Tutor
    Choque Churqui, Aida Virginia, tutora
    Philco Lima, Patricia, asesora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo Determinar el estado nutricional y la prevalencia de síndrome metabólico en comerciantes de cinco mercados de la ciudad de La Paz, gestión 2017. Material y métodos Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal basado en el estudio PRESORD MERCADOS 2017, de la Unidad de Epidemiología Clínica del Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo IINSAD en colaboración con la Carrera de Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y SEDES La Paz. Fue realizado en 398 comerciantes de ambos sexos con edad mayor o igual a 18 años de cinco mercados de la ciudad de La Paz. Se tomó exámenes de laboratorio como glucemia en ayunas de 8 a 12 horas en sangre venosa y perfil lipídico, además se empleó el instrumento de recordatorio de 24 horas para el consumo de alimentos y se tomaron medidas antropométricas como peso, talla, circunferencias y se calculó IMC. Resultados La edad promedio de los comerciantes fue de 48 años. El estudio refleja la alta prevalencia del síndrome metabólico 46 %, así como la presencia de obesidad tipo I 27% y sobrepeso grado II 28%, respecto a la circunferencia de cintura el 67 % presenta riesgo metabólico elevado y la circunferencia de cuello exceso con el 65%. Conclusiones El estudio refleja la alta prevalencia del síndrome metabólico 46%, así como la presencia de obesidad tipo I 27% y sobrepeso grado II 28%. La importancia de detectar a tiempo a un paciente con los criterios que determinan la existencia de síndrome metabólico es muy transcendental ya que el avance de esta condiciona el desarrollo de mayores complicaciones por ende un incremento en gastos de salud.Palabras clave: Síndrome Metabólico, Estado Nutricional, Consumo de Alimentos, Obesidad, Sobrepeso, Comerciantes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24071
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie